Page 18 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 18
1. DE LA GEOPERCEPCIÓN UNIPOLAR
AL “PIVOTE EN ASIA”
Se cae en un error al considerar un mapa como una represen-
tación de la realidad, sin tener en cuenta que su elaboración
lleva intrínseco un problema en las expresiones físicas del
trabajo cartográfico, pues estas, en lo absoluto, son impar-
ciales. No en vano, en los tiempos de la pax británica se
propagó el mapa con el centro del mundo en el meridiano de
Greenwich, al cual normalmente recurrimos. Al observarlo,
cabe preguntarse: si el Homo sapiens tuvo su origen en África
y de ahí se iniciaron las migraciones a Mesopotamia y al resto
del continente asiático, para luego, a través del estrecho de
Bering, llegar a América, ¿por qué el mapa fue representado
de esta manera? Aquel mapa no era más que la expresión
cartográfica de la visión de aquel orden mundial westfaliano
y eurocéntrico, que consideraba todavía en el siglo xix que
África y Asia carecían de progreso humano y que el “Nuevo
Mundo” no era otra cosa que una prolongación de Europa.
17