Page 16 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 16
evaluar los escollos y tropiezos por superar fue motivo de
este humilde intento, que corresponde a la conferencia que
dicté el 12 de diciembre de 2021 al cuerpo de generales y
almirantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la
1
cual, a razón de solicitudes de mis compañeros de armas y
en vista de la actual escalada de acontecimientos en Europa
Oriental y en el Indo-Pacífico, he decidido publicar para
compartir información que pudiera ser de interés para quie-
nes, estando conscientes de la importancia de nuestra Patria
en el escenario internacional, han dedicado esfuerzos para
ubicar a Venezuela en el lugar que le corresponde en la agenda
geopolítica global.
Esta disertación, además de constituirse en una tradi-
ción militar finalizando cada año, lleva consigo la particu-
laridad del momento estelar que vivimos al cerrar el año
bicentenario de la Batalla de Carabobo y entrando al 2022,
cuando no solo rememoraremos la proyección de la gloria
de las armas libertadoras en Sudamérica, en el marco del
Ciclo Bicentenario, sino que nos inspiraremos en proezas
recientes, como fue recuperar el hilo constitucional después
del golpe de Estado del 11A del 2002; hecho histórico del
cual pronto se cumplirán dos decenios. Además, comparar
la situación geopolítica de entonces con la actual obliga a
hacer ciertas reflexiones que expreso en este breve ensayo,
que tiene como propósito continuar desarrollando aquella
idea de la tesis de un Nuevo Orden Mundial Tripolar en el
marco de la Geopolítica Multipolar, precisando los retos que
1 “El Nuevo Orden Mundial y la Agenda Geopolítica, escollos y tropiezos
a superar a partir de 2022”.
15