Page 84 - Escritos de ayer y hoy
P. 84
sobre la base de una rectificación real en todos los órdenes es
algo muy serio, complejo y difícil hoy.
Sobre el principio de la crítica y la autocrítica
La crítica y la autocrítica es una de las armas fundamentales
que debe practicar toda organización que se llame revolucio-
naria, para superar sus errores, limitaciones y deficiencias en
la conducción de su práctica política. La seriedad y madurez
política de una organización se mide por su aptitud frente al
análisis de su propia experiencia y frente a la revisión crítica
de su propia historia. Una organización que analiza su propia
historia siempre se permitirá reflexionar, rectificar y avanzar;
precisamente esto es lo que no hemos hecho los revoluciona-
rios venezolanos: ser juez de nuestra propia historia y siste-
matizar nuestra propia experiencia; no se podrá avanzar nunca
sustancialmente por cuanto siempre se tropezará con los obs-
táculos del pasado y del presente. Los pueblos aprenden, en lo
fundamental, de su propia experiencia y si su instrumento re-
volucionario –síntesis de ese proceso– no orienta mediante el
estudio, la reflexión y la sistematización permanente, las luchas
del pueblo no podrán trazar una perspectiva política cierta de
futuro y victoria.
La crítica, para que sea justa y pedagógica, debe partir de un
conocimiento profundo de las causas esenciales, determinantes
y formales de las cosas y su proceso dialéctico de desarrollo,
para superar y transformar cualitativamente las cosas y darle
una causa consciente y positiva al proceso.
Todos los organismos, cuadros y militantes deben ser so-
metidos al proceso de crítica y autocrítica para superar los
obstáculos ideológicos, que impiden un desarrollo armónico
y sostenido de acumulación de fuerzas por parte del pueblo
en su prolongada lucha por vencer los factores ideológicos y
83