Page 493 - Escritos de ayer y hoy
P. 493
proletario de tomar –por primera vez en la historia– el poder
con la unión de los obreros, campesinos y soldados armados en
toda Rusia, y eso nos permitió como pueblo fortalecer la espe-
ranza de que era posible construir el socialismo en la Tierra.
Esta Revolución bolchevique tiene sus enseñanzas, que ya
comentamos el año pasado en un acto en Cabimas y de las
que hay conclusiones de carácter general que nos permitimos
precisar así:
1. La sociedad de clases y, en particular, el capitalismo, no
es perspectiva para la humanidad, como lo demuestra su prác-
tica histórica desde fines del siglo xix y principios del siglo
xx. Ante el avance del socialismo, para contenerlo y manipu-
lar al pueblo, construyeron tres corrientes históricas: la Social
Democracia, el Social Cristianismo y el Fascismo, pero han
perdido credibilidad popular y están en plena decadencia po-
lítico-ideológica, uniéndose a nivel de dirección sobre la base
de la violencia y la guerra. Están al margen de la razón, la ver-
dad y el conocimiento científico, y por eso no pueden tolerar
el debate de las ideas en forma franca; de allí, como lo señaló
el filósofo húngaro István Mészáros en su libro fundamental
La crisis estructural del capital, en relación con la globalización
neoliberal capitalista, cito:
La globalización capitalista no funciona ni puede funcionar. Porque no
puede superar las contradicciones y el antagonismo inconciliables, mani-
fiestos a través de la crisis estructural global del sistema. La globalización
capitalista en sí misma constituye la manifestación contradictoria de esa
crisis, y trata de trastocar la relación causa-efecto en un vano intento por
remediar algunos efectos negativos mediante otros efectos proyectados
ilusamente, porque es incapaz estructuralmente de abordar sus causas. 79
79 Itsván Mészáros. La crisis estructural del capital, p. 42.
492