Page 612 - De mi propia mano
P. 612
funesto en estas crisis y la extinción total de la tea de la discordia,
serán el más grande beneficio que el libertador irrogará al Perú...”
(carta a Martín Jorge Guise, Pisco, 30 de octubre de 1823).
1824 el libertador lo nombra general en jefe del ejército unido libertador
del Perú (13 de febrero); muere en cumaná su padre don Vicente
Sucre (2 de julio); a fines de julio dirige la ofensiva de la Sierra; el
libertador le entrega el comando supremo de los ejércitos (6 de oc-
tubre); los ejércitos realista y patriota inician una serie de operaciones
en busca de una mejor situación; el ejército a su mando saca la mejor
parte; sitúa sus tropas en la Pampa de ayacucho (8 de diciembre),
los realistas al mando del virrey la Serna ocupan las alturas del
cundurcunca, al siguiente día se da la batalla de ayacucho con una
victoria definitiva de los patriotas. el libertador le confiere el título
de Gran Mariscal de ayacucho (27 de diciembre); entra al cuzco
donde recibe como trofeo el Pendón de Pizarro.
“Por fin escribo a ud. del cuzco el año 24, y le escribo después que
ya no hay enemigos en el Perú. Se ha verificado la oferta que ud.
hizo a los pueblos de acabar la guerra en este año, y es una de mis
satisfacciones más grandes.
le hago a ud. el presente de la bandera que trajo Pizarro al cuzco
trescientos años pasados: son una porción de tiras deshechas pero
tiene el mérito de ser la conquistadora del Perú” (carta al libertador,
cuzco, 30 de diciembre de 1824).
1825 el libertador escribe y publica Resumen sucinto de la vida del general
Sucre. a.J. de Sucre convoca a la asamblea de diputados de las cuatro
provincias del alto Perú para que decidan su suerte futura (9 de fe-
brero); el congreso de colombia lo asciende a general en jefe (12 de
febrero) y el del Perú le da el título de Gran Mariscal de ayacucho
ratificando el decreto del libertador (14 de febrero); propone una
expedición para la liberación de cuba (8 de marzo); se entrevista con
arenales, delegado del ejecutivo de argentina, quien le notifica que
deja en libertad al alto Perú para que decida libremente su destino
(abril); se retira a cochabamba (2 de julio) mientras la asamblea se
instala en chuquisaca (10 de julio) y proclama la independencia del
alto Perú (6 de agosto). el nuevo país es bautizado con el nombre
de República bolívar y luego bolivia y la capital recibe el nombre de
De Mi PRoPia MaNo
574
De mi propia 6 Arabigo.indd 574 12/11/2009 09:30:56 a.m.