Page 613 - De mi propia mano
P. 613

Sucre; el libertador le delega las facultades de que había sido investido
                          por la asamblea (29 de diciembre).
                          “el general Sucre es el padre de ayacucho: es el redentor de los hi-
                          jos del Sol: es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro al
                          imperio de los incas. la posteridad representará a Sucre con un pie
                          en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna
                          de Manco-cápac y contemplando las cadenas del Perú rotas por su
                          espada” (Simón bolívar, Resumen sucinto de la vida del general Sucre,
                          lima, 1825).

                     1826  Nace en la Paz (13 de enero) su hijo natural José María (madre: Rosalía
                          cortés); encarga la educación de bolivia a Simón Rodríguez, con el
                          que pronto tiene grandes desavenencias, y propicia la fundación de la
                          universidad de la Paz; inicia gestiones para que el puerto de arica sea
                          cedido a bolivia (11 de mayo); en chuquisaca presta juramento como
                          Presidente Provisional de bolivia (28 de mayo); envía representantes
                          bolivianos al congreso de Panamá; el 28 de octubre es electo por voto
                          popular y ratificado por el congreso presidente constitucional; jura
                          en chuquisaca la constitución basada en el proyecto de bolívar (2
                          de diciembre) y toma posesión de la presidencia (9 de diciembre):
                          “... Representantes: al devolver al pueblo en nombre del libertador de
                          colombia, la autoridad de que estábamos investidos por la voluntad
                          de la asamblea general, por la del Perú, y por vuestra situación, mi
                          alma se dilata con el placer de haberla ejercido en bien de vuestro
                          país. Facultados con el poder, sin ninguna traba, sin ninguna ley,
                          cabe a la República de colombia el orgullo de que sus hijos sean los
                          primeros que en el mundo americano llevaran a un país extraño entre
                          el estruendo de las armas y el brillo de la victoria los principios de la
                          soberanía del pueblo” (mensaje al congreso constituyente de bolivia,
                          chuquisaca, 25 de mayo de 1826).

                     1827 el gobierno de bogotá restringe sus poderes militares en bolivia;
                          enfrenta la sublevación del regimiento de caballería Granaderos de
                          Colombia (enero); se inicia un período de fricciones con los nuevos
                          gobernantes del Perú: generales Santa cruz y Gamarra; organiza la
                          hacienda pública, celebra tratados comerciales con el Perú; decreta
                          la entrega de tierras a los indios y organiza la agricultura; dicta un
                          decreto para promover el desarrollo del Puerto de cobija.




                                          biblioteca ayacucho
                                                575






       De mi propia 6 Arabigo.indd   575                                     12/11/2009   09:30:56 a.m.
   608   609   610   611   612   613   614   615   616   617   618