Page 3 - Cronicando contigo hasta siempre
P. 3
www .ciu d ad ccs.inf o MARTES 21 dE dICIEMBRE dE 2021 HOMENAJE A EARLE |3
Su HerenCia eS Su PenSaMientO Y SuS LetraS Al maestro,
Más allá de la poesía,
del humor y el amor con dolor
maRiaDela linaRes
Sentarse frente a un teclado para escribir sobre Earle
Herrera, en plena tristeza por su partida y sin
Rocío caZal surge en sus oficiantes la preocupación no tiempo para acomodar los sentimientos, equilibrar-
La pasión de Earle Herrera por la escritura era solo por contar sino por hacerlo bien y en los para evitar las frases cursis y manidas, indignas
algo indescriptible: el humor, la inteligencia y la forma amena, clara y agradable para el lector”. de su intelecto, es como pretender nadar en aguas
sencillez iban de la mano de este poeta, periodis- Así pensaba y enseñaba en las aulas de heladas.
ta y profesor, que deja imborrables huellas a clases este profesor de las materias Periodis- Earle, en tiempo presente, tiene tantas facetas que
través de sus textos. mo de Humor y Periodismo de Opinión, que lo distinguen que cualquiera de ellas sirve para
Tan respetado era y sigue siendo Earle también tiene en sus registros libros como El redactar una apología. Se puede enumerar, en
Herrera por sus registros y agudos análisis que reportaje, el ensayo; Periodismo de opinión. Los primer lugar, su condición de revolucionario
solamente él podía mostrar en su visión y fuegos cotidianos; El que se robó el periodismo que lo indoblegable y honesto. Estoy segura de que él
pasión por el “Credo” de Aquiles Nazoa que devuelva; así como Ficción y realidad en el Caraca- concordará en que honesto es una cualidad singular
quedó plasmado en un libro en el que muestra zo: Periodismo, literatura y violencia, con el que en estos tiempos. Y hablamos de irreductible porque
su punto de vista hacia cada personaje que “el ganó el Premio Nacional de Periodismo 2011; imaginamos los abismos que ha tenido que superar
poeta de las cosas más sencillas” dejó en ese y El periodismo según Clark Kent, que no es más para no caer en el foso de los socialistas de bolsillos
maravilloso manifiesto. que un ensayo-crítica a la labor informativa llenos.
“No pretendo biografiarlos, algo de lo que ya de los medios de comunicación en Venezuela No menos importante es su proverbial capacidad
se encargaron autores especializados en ese que fueron vulnerados por intereses del de síntesis. Seis renglones para contarnos una
género y muchas enciclopedias, incluida la capitalismo. historia llena de denuncias, de sentires, de decepcio-
‘wiki’ de internet, ese digital caldo morado. Y aunque el periodismo era su pasión nes, de luchas y más luchas, se convierten en una
Oremos”, acota Earle en el libro, quien calificó confesa, la prosa y la poesía no se quedaban cátedra de periodismo. Nadie como él para el
como humilde a Nazoa con su “Credo”, pues atrás, como lo demostró con otros textos resumen. Nadie como él para que la contundencia
“solo quiso dejar testimonio de quién es y en como A la muerte le gusta jugar con los espejos, que se convierta en verbo y en caracteres escasos pero
quién y en qué cree. Es una oración que se puede obtuvo mención especial del Premio Munici- lapidarios.
leer o rezar, definido por la crítica literaria como pal de Literatura; Penúltima tarde, que se llevó Ninguno como Earle para contar su amor por la
un poema en prosa. Es un acto de fe artística y el Premio Municipal de Poesía de Caracas en patria, por la vida, por la lucha antiimperialista,
un acto de amor. Al fin y al cabo, creer es amar y 1977; Cementerio privado, que ganó el Premio porque la revolución no pierda su norte, que llenan
amar es crear, ‘a riesgo de parecer ridículo’. O Consucre de Narrativa en 1986; y La espada espacios en libros, en artículos y en versos. El talento
cursis. O romántico”. sobre el fuego: los poetas invocan a Bolívar, entre multiplicado colma un espíritu, aderezado además
¿Quién podía describir mejor a grandes como una decena de publicaciones. con un humor fino, de esos capaces de derribar a un
Pablo Picasso, Charlie Chaplin e Isadora Duncan, Bien es sabido también que fue una firma re- contrario con una sonrisa en el rostro.
por ejemplo, como Earle Herrera lo hizo de los conocida desde que fue articulista por muchos Roberto Malaver, tu gran amigo y soporte de tus
personajes del texto de Nazoa? años en el diario El Nacional, además del tino dolores, me dijo que nos habías dejado “huérfanos
No podía faltar tampoco su prólogo en el libro que mostraba hasta su último suspiro en “El de tu intelecto”. Es así. De allí que me agarro del
Aquiles Nazoa, poeta enhumorado, en el que kiosco de Earle”, que publica Ciudad CCS. tiempo presente para no soltarte, Earle, porque no
describió al Ruiseñor de Catuche como el amor Por esto y más, pues, Earle Herrera fue quiero que te vayas. El periodismo que nos robaron
hecho arte: “Cada expresión artística que cultivó homenajeado, al igual que Nazoa, en la Feria aún te necesita. Y ya somos tan poquitos los colegas
el poeta de las cosas más sencillas estuvo Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que nos aferramos al ideario original y seguimos en
inspirada y moldeada por el más alto sentimien- en 2020. la práctica de ser “irreductibles”, como te llaman,
to humano. Escribir sobre este, siempre es Sus letras y su pensamiento que desnudan la que con descarado egoísmo te pido que no te vayas.
riesgoso, por aquella advertida cercanía de lo realidad de los países, del periodismo, de la Sigues entre nosotros, querido amigo.
sublime y lo ridículo”. vida y del humor se quedaron con nosotros
De hecho, Earle fue más allá en cuanto a la como herencia.
obra de este escritor popular caraqueño, cuando ¡Descanse en paz junto a su amada Asalia
dice en su texto que está ungida y recorrida Venegas, profe!. Earle y Asalia
íntegramente por la poesía y el humor, “más allá con sus hijos
de la forma literaria en que la misma esté Simón y Argimiro
expresada. Hay humor en su creación poética y
hay poesía en su prosa humorística”.
ENTRE EL PERIODISMO Y LA LITERATURA
El “profe”, como le decíamos muchos de sus
alumnos de la Escuela de Comunicación Social
de la UCV, es muy didáctico a la hora de
enseñar y de exponer sus conocimientos en el
ámbito periodístico.
Su primer libro en este aspecto fue La magia
de la crónica, en 1987, en el que señalaba que
ésta “no es el cruce de caminos donde conflu-
yeron historia, periodismo y literatura” sino
que “se convierte en género literario cuando