Page 2 - Cronicando contigo hasta siempre
P. 2
2|HOMENAJE A EARLE MARTES 21 dE dICIEMBRE dE 2021 www .ciu d ad ccs.inf o
El llanto no es sufi ciente
meRceDes chacín En vuelo sin brújula con vista nublada y asistida ¿qué pensará Earle? Quedamos huérfanas. Huérfa-
Cuando la vivencia es tan larga y los recuerdos son para encontrar sus libros en una biblioteca sin nos.
tantos, no se halla por dónde empezar. Tal vez sirva, orden, comparto los títulos que decidieron buscar- Decir que hará falta, más que un lugar común, es
en tono de crónica, empezar por el principio. Años nos con ansias y desespero, la noche del domingo 19 una protesta. Una rabia entreverada. Una molotov
80 y 90 del siglo pasado. Sabana Grande. Frente a la de diciembre de 2021: Cien veces Chávez (2014, contra todos los dioses de los humanos. A estas
librería Suma. Earle Herrera, Manuel Guzmán, Alcaldía de Caracas); La Neblina y el verbo, Orlando alturas las muertes son más puntuales, más
Roberto Malaver y Pedro Chacín en pleno bulevar. Araujo uno y múltiple (2015, Alcaldía de Caracas); Al “naturales”, pero siempre inesperadas. Pedro nos
Esa cita semanal en la que componían y recompo- Sur, Canto al Sur (Fondo Editorial Ipasme); El Disposicio- mira a toda hora fue el título que escogió Earle para
nían el planeta llamado Tierra era lo más parecido a nero en el Kiosco Veraz (Ediciones Correo del Orinoco), prologar un libro en honor a Pedro a los 15 años de
la felicidad para aquellos seres. Fueron los años de y Ficción y realidad del Caracazo (Monteávila Editores su muerte. Escribe Earle: “A veces uno está escri-
los vaporones, de los riesgos, de las búsquedas, de 2011). También nos encontró la tesis de grado de biendo y Pedro se asoma entre las líneas y sugiere
las osadías, de las nostalgias a destiempo, de las Mercedes Elena Chacín Díaz y Pedro Lorenzo palabras. Caminamos por las calles, lo vemos
protestas, de la violencia del Estado. Eran los Chacín Díaz, El Paquete de la violencia, presentada en acercarse y luego se escabulle entre la gente, así
tiempos de los ideales. febrero de 1994 “ante la ilustre Universidad Central como así”.
Cuando Pedro murió, Earle se convirtió en mi de Venezuela”, unos meses después de la partida de Sepa usted, amigo, compañero, tutor y profe que
compañero de tesis. No había que explicar nada. Pedro. Son estos textos una pequeña muestra de su lo buscaré mientras viva en las letras, entre las
Solo pasó. De tutor a compañero. De profe a amigo. versatilidad, de su don para escribir, de su humor ge- líneas, en la poesía, en los kioscos, en los ojos y las
Cuando Earle muere, muere mi profesor, mi nial y de su impronta a veces cascarrabias. Y es que sonrisas de sus amigos y amigas, en sus hijos, en sus
amigo, mi compañero de tesis. No hay palabras que Earle lo único que se guardaba era lo que considera- nietos, en su familia y en cuanta crónica lea, pero
describan esas ausencias, que ahora serán hasta ba un secreto de Estado, enhorabuena y en justicia sobre todo lo buscaré en su palabra irreverente, esa
siempre. Las señoras crónicas se quejan, ahora con hoy lo exonero de toda autocensura. irreverencia que nos hace fuertes y libres y a su
Earle, en algún lugar del universo, de tanta través, hacer que quien se robó al periodismo que
revolución mal contada. Mal narrada. Earle EL PERIODISMO nos lo devuelva. Sigamos.
inventó el verbo cronicar, que sin duda no es Poeta, escritor y periodista son títulos que le calzan,
pecado, invento bienvenido para quienes amamos pero si con alguna disciplina u oficio fue un crítico
el periodismo con alma y sentimiento. El golpe incansable fue con el periodismo. En una entrevista
llegó un domingo, día en el que estamos despre- para la revista Vertientes, a principios del año 2000,
venidos, relajados. Se sintió devastador, nos dijo que la política editorial de las empresas de
lacerante… llegó sin aviso, fuerte, comunicación atentan contra la libertad de
certero, descomunal, directo al expresión, que obligaba a los periodistas a autocen-
corazón, directo al amor. surarse. Tal vez presentía tiempos en los que la
Cuando es así el llanto palabra se convierte en munición. En arma. Es un ar-
no es suficiente. ma muy poderosa su palabra. Desde “El Kiosco
veraz” lanzó dardos siempre amorosos y firmes
(tuve el honor de recibir un par de ellos), dirigidos a
los burócratas, a las deslealtades, a la ineficiencia.
Era en sí mismo un medio de comunicación y era
dueño de su política editorial. Siempre nos
preguntamos, cuando algunas noticias
requieren de ese “segundo día”
necesario para entender cosas
a veces inentendibles,