Page 11 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 11
| 11
Agradecimiento
iglos de una imposición cultural –colonialismo–, posteriormente
Sasumida y reproducida –colonialidad–, se nos manifiestan hoy de
forma multidimensional: política, social, económica y cultural. Este
patrón civilizatorio ha sido caracterizado como irracional, por su marcada
tendencia al agotamiento de las condiciones que hacen posible la vida y su
reproducción. Otra forma de vivir exige crear otro tipo de racionalidad.
Esto es en lo que este libro propone pensar. Las contribuciones que
conforman este texto están embebidas en un profundo compromiso
con la transformación necesaria que claman los pueblos, ya no solo de
las periferias, sino del todo el orbe que demanda una alianza con la vida.
Esta alianza necesaria con la vida, se manifiesta de manera irreverente y
territorializada a través de la agroecología, como imaginario vivo para la
revolución desde la propia interrelación con la naturaleza, a través de los
alimentos y teniendo en el horizonte la salud humana y ambiental; en fin:
la reproducción de la vida.
Además de agradecer la dedicación de los autores –manifestado a lo
largo de sus vidas y en sus contribuciones para esta compilación–, queremos
expresar nuestra gratitud a un conjunto de colegas que desinteresadamente
aportaron a la lectura crítica y propositiva de los distintos capítulos, que
favorecieron un enriquecimiento de la obra como un todo; nuestro abrazo
fraterno a Miguel Mora, Dayana Ortiz y Roberto Rodríguez Soriano.
Especial mención merece el apoyo consciente que nos brindó el
Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en el arduo
proceso de corrección de textos, edición e impresión, que ha contribuido
de forma superlativa con el acabado de este texto. El apoyo de este
ministerio se fundamenta, además, en la visión de la ministra Gabriela
Jiménez-Ramírez, investigadora comprometida con los procesos
emancipatorios del campo venezolano, con una profunda convicción
fundada en categorías agroecológicas y descoloniales; para ella, nuestro
reconocimiento, aliento y gratitud.
Agroecologías insurgentes en Venezuela. Territorios, luchas y pedagogías en
revolución se concibió como un espacio reflexivo en torno a la evolución
de la agricultura sustentable, concepto resignificado como agroecología,
desde la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana