Page 86 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 86

DECLARACIÓN CON MOTIVO DE
              LA CONMEMORACIÓN DE LOS  “150 AÑOS DE LA
              ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD” (24 DE MARZO
                               DE 1854 AL 24 DE MARZO DE 2004)



              CONSIDERANDO:
              Que  el  proceso  comercial  conocido  como  la  trata  negrera
           secuestró, durante 500 años, a más de 20 millones de africanas y
           africanos para someterles a un traumático proceso de esclavización
           en las Américas, el Caribe y en nuestro país;
              Que a partir de ese hecho histórico justificado por mitos pseudo-
           científicos como superioridad racial de los esclavizadores, generando
           dos aberraciones humanas: el racismo y la discriminación racial;
              Que muchos de esos hombres, mujeres, niños y niñas sometidos
           al sistema carcelario esclavista optaron por levantarse y consti-
           tuir, desde 1552, frentes libertarios que luego se incorporaron a la
           gesta por la Independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú
           y Bolivia;
              Que el 24 de marzo de 1854 el presidente José Gregorio Monagas
           firmó el decreto de la abolición de la esclavitud en Venezuela después
           de treinta y tres años del triunfo de la Guerra de Independencia;
              Que  este  Decreto  no  resolvió  la  situación  social,  económica,
           político y cultural de más de cincuenta mil hombres, mujeres, niños
           y niñas que continuaron en situación de neoesclavitud;


                                                                      85
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91