Page 58 - Abril de Golpe y Contragolpe
P. 58
Abril de Golpe y Contragolpe Leyes Habilitantes
Leyes Habilitantes de 2001, en esta dos décadas se La Ley Orgánica de Pesca y Acuacultura creó la
ha dado mayor participación al trabajador y a la regulación y realización de la pesca de arrastre
trabajadora agrícola, y al sector obrero que agrupado en dentro de las seis millas náuticas próximas a la línea
las Milicias Campesinas y los Cuerpos de Combatientes de costa, esto instituyó una medida sin precedentes
transitan con conciencia de unidad patria para “seguir de conservación del ambiente. Este marco jurídico
produciendo”, apoyados del Consejo Nacional de apuntó en gran medida a beneficiar a los pescadores
Campesinos y Pescadores Simón Bolívar. y pescadoras artesanales, dándoles el reconocimiento
de sus asentamientos, comunidades, derechos
Habilitante reguló la actividad pesquera ancestrales y dignificando su labor para garantizar la
alimentación del pueblo.
El modelo capitalista extractivo del mar, se transformó
en un modelo económico productivo eco-socialista, “La Ley de Pesca, promulgada por el Presidente Hugo
en una relación de armonía entre el hombre y la Chávez en el año 2001, viene a ser un instrumento
naturaleza, con la entrada en vigencia del Decreto con jurídico innovador, progresista e inclusivo que
Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuacultura dio participación, voz, y voto a una población que
del 12 de noviembre de 2001. hasta ese instante había sido excluida, marginada
como fue el pescador artesanal y el pescador de
El biólogo Juan Carlos Paz, precisa que la actividad subsistencia, trabajadores que sin embargo, antes de
pesquera en el país hasta el año 2001, estuvo pobremente la llegada de la pesca de arrastre habían coexistido
normada: “la anterior Ley de Pesca fue promulgada con la biodiversidad del país, sin perturbarla
en el año 1944, durante el gobierno de Isaías Medina significativamente”, afirma Paz.
Angarita, con las limitaciones de conocimiento legal,
científico y con la restringida visión social de la época, En torno a la acuicultura como sistema de producción
esto trajo como consecuencia que durante 57 años la ley donde se cultivan organismos acuáticos con potencial
estuvo desactualizada”. de alimentos, la ley también reivindicó el derecho a la
alimentación, tomando en cuenta las recomendaciones
Paz, sustenta que antes de su promulgación el impacto de la FAO y en consulta con expertos venezolanos
58 de las actividades pesqueras en la biodiversidad e instituciones mundiales, quienes indican que los 59
acuática era severo, sobre todo por las consecuencias de recursos pesqueros no son infinitos, y que la capacidad de
las actividades industriales como la pesca de arrastre carga de los cuerpos de aguas continentales y oceánicos
que impacta directamente el lecho acuático marino, están viéndose afectados por la sobrepesca, esto por la
lacustre o fluvial, dado que esta actividad fragmenta demanda de la población mundial. En síntesis, nos dice
y destruye el fondo de los hábitats acuáticos porque es Paz, que la acuicultura es una estrategia de mitigación
allí donde la mayoría de las especies habitan, nidifican, de la sobrepesca y se apunta al esfuerzo por la soberanía
se crían y se desarrollan. alimentaria.