Page 62 - Abril de Golpe y Contragolpe
P. 62
Abril de Golpe y Contragolpe Leyes Habilitantes
trato de descrédito fue asumido inclusive por las na- la Gran Misión Vivienda Venezuela, recibieron créditos
cientes instituciones en materia pesquera. a través del plan Pescar 2000, y sobre todo conquista-
ron espacios dignos para la faena del mar, que le fueron
Este sector ya constituido en la lucha obrera desde los arrebatados por la pesca de arrastre.
años 80 y 90, se consolidaba como Frente Nacional Si-
món Bolívar de Pescadores Artesanales y Acuicultores, Pescadores a favor del ambiente
quienes pudieron tener varios encuentros con el enton-
ces presidente de la República Hugo Chávez, lo que im- Moreno nos aporta que la Ley de Pesca y Acuacultura,
pulsó una reforma social y el reconocimiento a la labor vino a normar la actividad en el suelo marino y a garan-
inmemorial de los pescadores y pescadoras artesanales. tizar su protección y que esto hizo reaccionar a parte del
empresariado que abandonó el trabajo. La pesca de arras-
“Cuando ganó el Chiripero, fue imposible llegarle al tre consiste en una red en forma de cono o calcetín que se
presidente Rafael Caldera. Ya con Chávez nos pudimos remolca desde una embarcación manteniéndola abierta.
incorporar como organización al debate constituyente. De esta forma, todo lo que encuentra a su paso queda
Logramos entrar en esas reuniones donde los grandes atrapado en el interior de la red destruyendo el hábitat.
empresarios que eran de las arrastras nos quisieron
atropellar, pero salimos triunfadores; el cambio de la “La nueva Ley de Pesca fue tajante, se les dio un mes
Ley de Pesca la hicimos nosotros que éramos técnicos al empresariado para que modificaran sus embarcacio-
medios y bachilleres, abrazados al trabajo del mar, fue nes de tipo industrial. Ellos podían hacer una pesca de
así como Chávez nos hizo visibles”, dice Moreno. diferentes artes, pero su reacción fue abandonar los
barcos, dejaron la pesca en abandono, y todavía hoy en
El experimentado pescador y maestro del oficio del Cumaná y en Falcón se ven algunas embarcaciones.
mar agradece al biólogo Daniel Novoa —egresado de la Prefirieron perder que ayudar al desarrollo económico
Universidad de Oriente y cercano a los anhelos de los del país”, indica Moreno.
pescadores artesanales— por sus invalorables aportes
a esta lucha que venció el modelo abrasivo de la pesca Relata que la campaña mediática para el momento era
de arrastre en el marco de las habilitantes. que se crearía una ola de desempleo, “que se dejaba a
un gentío en la calle”. Al respecto, nos cuenta que los
62 Las reivindicaciones sociales quedaron previstas en la trabajadores del mar, referidos como “volapié” saltaron 63
Ley Orgánica de Pesca y Acuacultura. Los pescadores de las lanchas de los empresarios a las embarcaciones
artesanales como nunca antes ingresaron al Sistema de los pescadores artesanales y comenzó una organiza-
de Seguridad Social, con la cotización al Instituto Ve- ción en el trabajo conformándose en cooperativas apo-
nezolano de los Seguros Sociales, recibiendo más tarde yadas por el Estado.
pensiones a través de la “Gran Misión en Amor Mayor”,
lo que le reconocía sus años de trabajo antes invalida- Sobre esto último refiere Moreno, que se generó enton-
dos por las patronales. También fueron incorporados a ces la entrega de unos 624 créditos para la actividad