Page 61 - Abril de Golpe y Contragolpe
P. 61
Abril de Golpe y Contragolpe Leyes Habilitantes
Las élites atentaron contra Acuacultura, insurge frente a 57 años de abandono al
el Estado de derecho pescador artesanal y a la hegemonía de los grandes
capitales pesqueros, a los “grandes cacaos del mar”,
Al ver disminuidos y reglamentados los alcances de la que fueron históricamente movidos por intereses
actividad de sus flotas de pesca, los terratenientes del distantes y distintos del desarrollo productivo en esta
mar no dudaron en dar el paso del golpe de Estado de área, que ahora con el texto jurídico se permitió ampliar
2002, para tratar de mantener su hegemonía económica la participación de la actividad productiva.
y muy lejos de adaptarse a una realidad inclusiva,
atentaron contra el estado de derecho. Chávez nos hizo visibles
“Tomaron la dirección de atentar contra el sistema Buena parte de los pescadores artesanales llegaron a
político del país, se criminalizaron, incluso con ser excluidos de la sociedad, no solo porque su trabajo
prácticas ilegales que aparte de ser conspirativas fue invisibilizado por las fuerzas productivas dominan-
contra el estado de derecho, eran lucrativas en el más tes representadas en los grandes capitales industriales
oscuro sentido. Dedicaron sus flotillas, antes barcos que tenían mayor ventaja competitiva, sino que ade-
de pesca de arrastre, para el tráfico de combustible y más este sector de la clase obrera ancestralmente com-
narcóticos. Esto tuvo otra grave consecuencia para el prometido con la alimentación del pueblo, fue intencio-
país y su sistema de producción, y fue que al restar nalmente atacado en su valor moral y ético.
capacidades de pesca y procesamiento del pescado, se
disminuyó la producción nacional generando un efecto Edgar Moreno, pescador de 45 años de trabajo en el
de desabastecimiento de los productos acuáticos”, Puerto Pesquero La Zorra, en Catia La Mar, nos re-
comenta el biólogo Juan Carlos Paz. fiere que la historia de los aportes de este sector a la
sociedad fueron reivindicados por el Comandante Hugo
El gremio de Fenapesca, había hegemonizado la Chávez, al promulgar la Ley Orgánica de Pesca y Acua-
actividad marina y reaccionó frente a la carga histórica cultura en el marco de las 49 Leyes Habilitantes de
de la Ley de Pesca y Acuacultura, por su carácter 2001, donde también se vieron reflejados sus derechos
de soberanía y de inclusión social de los pescadores fundamentales.
60 artesanales, plegándose al “paro patronal” el 10 de 61
diciembre de 2001. Guido Solari, presidente del gremio “Con la Ley de Pesca de 1944, nosotros no fuimos be-
pesquero alegaba entonces, que “la ley es la carta de neficiados, los que se favorecían eran los caveros que
defunción de esta industria”. Con las aguas revueltas, compraban, distribuían, exportaban y nosotros nos te-
Fedecamaras, pescaba el golpe de Estado de 2002. níamos que amarrar con ellos. Esa ley protegía la pesca
industrial y a nosotros nos olvidaron, te lo digo con toda
Paz, concluye en su análisis histórico, que el Decreto franqueza: nos catalogaban de borrachitos, drogadictos
con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y y mal olientes”, relata Moreno, quien alude que este