Page 48 - Abril de Golpe y Contragolpe
P. 48

Abril de Golpe y Contragolpe                                                            Leyes Habilitantes


           Este nuevo orden jurídico permitió promulgar,                                       Nacía así una polarización, una relación antagónica
           entre otras leyes de importancia, la Ley Orgánica de                                entre la Revolución Bolivariana y la clase empresarial
           Hidrocarburos, con la cual se recuperaba el control de la                           tradicional, iniciando  esta última una escalada de
           mayor empresa estatal del país: Petróleos de Venezuela                              acciones desestabilizadoras: La primera fue el llamado
           (Pdvsa), logrando así la soberanía sobre el principal                               a “paro patronal”, el 10 de diciembre de 2001. Esta clase
           recurso de la nación y  el empleo de los ingresos para la                           empresarial no tuvo la más mínima disposición de ceder
           inversión social.                                                                   ni un milímetro, catalizó el rechazo al contenido de las
                                                                                               Leyes Habilitantes y organizó el andamiaje del golpe
           Asimismo,  la  Ley  Orgánica  de  Tierras  y  Desarrollo                            de Estado que estalló en abril de 2002 para derrocar
           Agrario,  que  prohíbe  el  latifundio  y  da poder a los                           el gobierno legítimo de Hugo Chávez. Comenzaba una
           trabajadores del campo históricamente comprometidos                                 confrontación  abierta entre  el  modelo de inclusión
           con la soberanía alimentaria;  y del mismo modo,  la                                social y el antagónico modelo capitalista neoliberal.
           Ley Orgánica  de Pesca y Acuacultura que norma la
           pesca de arrastre, protege el ambiente y reivindica los                             El 13 de noviembre de 2001, el Presidente Hugo Chávez,
           derechos laborales del pescador artesanal.                                          divulgó al  país  los  49 decretos,  los  cuales  nacieron  a
                                                                                               partir de ir “oyendo diversas opiniones, recogiendo el
           La aprobación de estas leyes representó el inicio                                   clamor especialmente de los que nunca tuvieron voz”.
           de  una  transformación  sustancial  del  Estado y  un
           parteaguas al situarse como opuestos extremos a esta                                Expresaba Chávez, pedagógicamente, el sentido político
           medida, los  sectores  privados y  empresariales  del                               y de inclusión social de estas leyes:
           país, representantes de la clase dominante, nacional e
           internacional, acostumbrada a vivir de las prebendas y                              “Hasta hace muy poco aquí se hacían las leyes en
           facilidades heredadas del puntofijismo, en detrimento                               pequeños  cenáculos  y  casi  siempre  para  beneficios
           de las grandes mayorías de la nación.                                               de pequeños sectores; ahora no, nosotros tenemos un
                                                                                               compromiso jurado con el país, con la voluntad de la
           Al  decir  de Alfredo  Serrano  Mancilla,  en  su  obra                             nación, con la mayoría de los venezolanos y todas estas
           América  Latina  en  disputa,  las  Leyes  Habilitantes                             leyes  que  hemos  aprobado en  este  año  habilitante,
    48     representaron “la transición hacia un cambio de época                               están orientadas al desarrollo del país, no de sectores    49
           en lo económico, exigía una reconstrucción  que no                                  específicos especialmente sectores minoritarios”.
           podría hacerse reacomodando el viejo Estado Burgués,
           aparente,  incapaz  de  ser  eficaz  socialmente,  con                              Habilitantes plenas en el marco
           mecanismos obsoletos. Era necesario poner en marcha                                 constitucional
           la construcción  de un nuevo Estado,  con el enorme
           esfuerzo político, económico, social y logístico que ello                           El empresariado, representado en la Federación de
           implica”.                                                                           Cámaras y Asociaciones  de Comercio  y Producción
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53