Page 8 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 8
identificación de la tumba donde, según la información
emanada del Gobierno republicano, fue sepultado su ca-
dáver el 16 de octubre de 1817?
De acuerdo con los resultados preliminares de este es-
tudio, existen sólidos argumentos que permitirían afirmar,
primero, que la Iglesia católica local no ofrendó honores
fúnebres posteriores al acto del fusilamiento del general
en jefe Manuel Piar, lo que explicaría la ausencia de do-
cumentos en los Archivos Parroquiales de Angostura so-
bre el lugar de inhumación de sus restos; segundo, que la
inexistencia del Acta de Defunción constituye una señal
inequívoca, probatoria e irrefutable de que el cuerpo sin
vida de Manuel Piar no fue enterrado en el Cementerio
Católico; y tercero, permitió establecer la posible relación
entre las prohibiciones del Sacramental Católico de Exe-
quias previstas en el Ritual Romano, las cuales guiarían el
comportamiento de la Iglesia católica de Angostura al ex-
cluir a Manuel Piar de recibir cristiana sepultura en razón
a la causa trágica de la muerte.
La incorporación y el análisis crítico de las fuentes
históricas y jurídicas de la Iglesia católica, sin lugar a
dudas, constituyen un respaldo teórico y documental
novedoso e importante, pues, representa un avance cua-
litativo sustancial al tema, ya que por primera vez, se
ofrecen sólidos y fundados argumentos sobre el posible
papel que institucionalmente correspondió desempeñar
a la Iglesia católica de Angostura ante el trágico suceso,
en cuyo contexto destaca de manera particular la solidez
de los argumentos y el soporte de convicción científica
8