Page 7 - Manuel Piar reivindicación histórica de un prócer
P. 7

PRESENTACIÓN






               A propósito de los 205 años de la Batalla de San Félix,
               conversamos con la colega e historiadora Hildelisa Ca-
               bello Requena, sobre el análisis crítico y documental rea-
               lizado por ella, a las fuentes históricas, crónicas y relatos
               que han explicado el destino dado a los restos mortales
               del prócer de la independencia general en jefe Manuel
               Piar. Con esta investigación, publicada bajo el título: Ma-
               nuel Piar y su trance al más allá, la autora nos introduce
               en el viejo y espinoso tema con nuevos elementos para
               el estudio, análisis, comprensión, y muy posiblemente, al
               esclarecimiento del misterio que ha rodeado este sensible
               episodio en la vida del malogrado patriota y estratega mi-
               litar suramericano-caribeño.
                  El estudio está sustentado básicamente en el análisis
               e interpretación de las fuentes jurídicas provenientes del
               derecho canónico, particularmente, en la revisión de las
               disposiciones del Sacramental Católico de Exequias, con-
               tenidas en el Ritual Romano publicado por el papa Pablo
               V en 1614, vigente en Europa e Hispanoamérica hasta la
               celebración del Concilio Vaticano II, entre 1962 y 1965.
               Para desarrollar su hipótesis de trabajo, la autora se pre-
               gunta ¿por qué no existen registros eclesiásticos, como el
               Acta de Defunción de Manuel Piar en los archivos parro-
               quiales de la Iglesia católica de la ciudad de Angostura,
               que permitan certificar oficialmente la fecha, el lugar e




                                           7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12