Page 250 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 250

248   Belín Vázquez



               Por cuanto declaraba Bolívar, como antes se indicó, que estas mo-
             tivaciones confederativas no debían fundarse únicamente en alianzas
             defensivas y ofensivas sino en una “Sociedad de Naciones hermanas”,
             sus intenciones geopolíticas de garantizar la unidad continental con y

             entre gobiernos aliados contrastaban con los resultados del Congreso
             en el Istmo panameño. Varios hechos saltan a la vista y en los cuales
             están presentes los conflictos internos promovidos entre los gobiernos

             por las oligarquías y la notoria influencia de intereses foráneos. De allí
             que algunos de los gobiernos signatarios de pactos bilaterales se incli-
             naran por sabotear este esfuerzo confederativo bolivariano.

               Es el caso del Gobierno de Bernardino Rivadavia en Buenos Aires
             con sus Provincias Unidas, quien en 1822 se había negado a concluir
             el tratado bilateral propuesto por Joaquín Mosquera y expresaba su
             intención de no hacerse representar en Panamá; razón por la cual en

             1825 rechazó el proyecto bolivariano alegando la guerra con el Brasil
             por el control de la Banda Oriental (luego llamado Uruguay, creado
             como “tapón” entre Argentina y Brasil); rechazo que se extendía a la
             prensa bonaerense, que acusaba a Bolívar de instalar su mando abso-

             luto. Por su lado, el Gobierno de Chile se mostraba indeciso y aducía
             que “… mientras el parlamento chileno no se instale, no le será po-
             sible nombrar a los ministros plenipotenciarios, aunque augura que
             de hecho podría intervenir en dos meses”. En cuanto al Gobierno de

             México, utilizó la estrategia de enviar entre los plenipotenciarios a “…
             un antiguo representante de las Cortes de Cádiz y primer enviado ex-
             traordinario ante la Corona británica” para reflejar la desconfianza so-
             bre Bolívar y, ante el temor de ver afectada su independencia “interna”,


             complementaria sobre el fracaso del primer ensayo de integración”. Araucaria, Sevilla,
             año 5, n.º 10, 2003.
   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255