Page 17 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 17
De AngosturA A ColombiA 15
Carlos Franco Gil resalta el rol desempeñado por la capital cundina-
marquesa y Aldemaro Barrios Romero insiste en el peso de las variables
de la geopolítica internacional.
Más adelante encontramos a Hildelisa Cabello Requena hablándonos
del entorno geográfico y militar del magno acontecimiento; en tanto
que Valmore Carrero Murillo nos pasea por la percepción retratísti-
ca del máximo conductor; María de Jesús Daza Bonnier, Iliana Gó-
mez Tovar y Yuleima Sánchez Espejo nos regalan el acervo documental
que, sobre el hecho estudiado, reposa en la Cancillería de la República
Bolivariana de Venezuela, Noemí Frías Durán nos resalta su temprana
identificación con el héroe de Boyacá y los principios axiológicos que
lo singularizan, Omar Galíndez Colmenares destaca la forma como la
oligarquía frustró el ensayo grannacional.
José Gregorio Linares nos ofrece su crítica acerca de las interacciones
entre las primeras micronacionalidades; Nelson Guzmán discurre en
cuanto al sueño que representó para la revolución la proyectada hipe-
rrepública; Héctor Padrón nos habla del visionario carácter de la lu-
minosidad que alumbró desde Angostura; Alí Rojas Olaya explana la
articulación del proyectado país con su lugar de nacencia y cierra Omar
Hurtado Rayugsen procurando trasmontar la relación espacio-temporal
que define la evolución cubierta por el diseño tratado en estas ilaciones.
A nombre del CNH damos fe del absoluto respeto que se ha tenido
con las ideas de nuestros ilustres colaboradores, quienes trabajaron con
total libertad y a los que expresamos nuestras infinitas gracias por la
elevada receptividad y calidad con que respondieron a la convocatoria
que se les hizo. Lo que nos honra y, a la vez, es exponente del alto sitial
que el organismo se ha ganado en su breve existencia.
Omar Hurtado Rayugsen
Coordinador