Page 16 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 16

14  Omar HurtadO rayugsen



             campos en la investigación, enseñanza y publicación que han adquirido
             creciente vigencia y notoria extrapolación, además de ser un exitoso y
             probo gerente de resaltantes instituciones públicas. Todo ello, y mucho,
             más, es silueteado por quien funge como presidente del CNH.

               Seguidamente encontramos las colaboraciones de los doctores Jorge
             Núñez Sánchez y Medófilo Medina, quienes nos entregan sus elucubra-
             ciones en torno a la inclusión de la Provincia de Quito en el proyecto
             colombiano y la incidencia del sueño republicano en ciernes dentro
             del proceso independentista latinoamericano. Es de resaltar cómo estos

             inquiridores se despojan de ropajes localistas y demuestran su capacidad
             para indagar desde el otero supranacional. Entre tanto, Alexander To-
             rres Iriarte nos recrea, desde tres ópticas diversas, el proceso que movió,
             a todos, a escribir las líneas que suceden a este introito.
               Posteriormente, Carmen Bohórquez establece las disimilitudes entre

             las conceptualizaciones de Francisco de Miranda y de Simón Bolívar
             en torno a la noción colombiana; Luis Peñalver nos presenta su tesis
             acerca de la prematuridad del proyecto; José Marcial Ramos Guédez
             aborda lo que considera la proyección de la controvertida manumisión
             en la prospección decimonónica; Mario Sanoja Obediente se interesa

             por el paralelismo entre las naciones hermanas; Iraida Vargas Arenas se
             decanta por tratar el tópico de la trascendencia de la conciencia histó-
             rica como interviniente coyuntural en los problemas de seguridad de la
             nación; Belín Vázquez aborda lo concerniente a las repercusiones de los
             congresos de 1819 y de 1826 en la conformación de la república y Old-
             man Botello historia los aspectos episódicos del Congreso de Cúcuta.

               De seguidas Manuel Carrero Murillo se apasiona por lo que ha podi-
             do ser la proyectada república; Emma Martínez sienta sus reales en lo
             que constituye el lapso que estudia para la formación de valores clave;
             Javier Escala nos recrea los pivotes centrales del proyecto del Libertador;
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21