Page 6 - Una revolución cultural llamada humanismo
P. 6
Una revolución cultural llamada humanismo
bro de las relaciones sociales. Hu- lidad concreta, de lo verdadera- relaciones sociales. Eso requiere
manismo de un tiempo y un lu- mente creador y proyectil contra un humanismo producto de su
gar concretos para la Revolución la mediocridad, el vacío espiritual propia praxis transformándose
cultural y científica que permita y el “gusto” banal… humanismo también en sus propias circuns-
asumir la realidad en términos de para elevar la conciencia de la tancias. Humanismo pleno, his-
significación, esta vez, transfor- realidad con sus propios medios tórico y creador. Tal humanismo
madora del mundo (Mészáros). colectivos. no pudo nacer sino en el corazón
Expresión crítica de la histo- Humanismo atento a la dia- mismo de la barbarie capitalista,
ria, sus procesos políticos y eco- léctica cultural de las luchas en- es su contradicción más aguda.
nómicos… la ideología de la clase tre las clases sociales y sensibles a Está llamado a ser fuerza emer-
dominante. Humanismo como la la dialéctica, realmente existente, gente superadora de una etapa
medida que refunda la fe objetiva del internacionalismo y los senti- histórica mayormente “deshuma-
en mundo humano, capaz de hu- mientos nacionales. Humanismo nizada”, vergonzosa y macabra.
manizar cuanto toque. O en otros por la vida y contra todo los que Humanismo que debe recoger lo
términos, humanismo donde la la corroe, la destruye o la depri- mejor de los seres humanos para
potencia de lo humano sea crea- me. Humanismo como ética de la hacerse nuevo en nosotros y con
ción que se despliega renovada e resistencia. También. nosotros. Humanismo como una
ilimitadamente. Humanismo ex- La esencia humana reclama su concepción lógica de la política y
presión de libertad, de espiritua- emancipación revolucionando las como ética de lo colectivo. Una
[6]