Page 5 - Una revolución cultural llamada humanismo
P. 5
Una revolución cultural llamada humanismo
Tal humanismo entraña la tras deudas por la unidad y la or- peranzas de luchar contra las ter-
conciencia de su deseabilidad, ganización de los pueblos (Perón, giversaciones y para ampliar las
su posibilidad y sus realización Puiggros, Jaramillo). libertades, la igualdad y justicia
(lo deseable, lo posible y lo rea- No se trata de un humanismo social. Humanismo, democrático
lizable: Sánchez Vázquez) porque reformista o anestésico ni decora- y pleno, de seres humanos libres y
hace evidentes los valores que tivo, de lo que se trata es de trans- creadores (Althuser).
dignifican a la especie humana formar el mundo existente y no de Insistamos. Se trata de una
que renueva su moral de lucha, conservarlo o de conciliarse con concepción del humanismo liga-
es decir revolucionario, que es su él (Mondolfo). Entonces se tra- da a la crítica social. No un hu-
más alto peldaño (Ché) y pone al ta de un humanismo como pro- manismo abstracto o filantrópico
alcance de toda comprensión el grama de lo inmediato capaz de burgués, no reducido a punto de
valor de su consolidación inme- elevar la conciencia, con reivin- vista gnoseológico, sino activado
diata. Irrefutable y valioso porque dicaciones de libertad, igualdad, como una acción social transfor-
justifica su naturaleza axiológica justicia y democracia hasta pasar madora. Humanismo real “recar-
en la superioridad de sus valo- de los buenos deseos a su realiza- gado”. Humanismo de una nueva
res contra todo sistema opresor ción concreta. Humanismo para (renovada) integridad moral, éti-
y explotador. Porque moviliza a cambiar el modo de producción y ca y estética necesariamente his-
todos hacia una meta que puede las relaciones de producción. Hu- tóricas y sociales para la acción
ser alcanzada si saldamos nues- manismo para no perder las es- en el corazón, la panza y el cere-
[5]