Page 240 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 240
El Labour Party
La historia del movimiento proletario inglés, es sustancialmente
la misma de los otros movimientos proletarios europeos. Poco importa
que en Inglaterra el movimiento proletario se haya llamado laborista y
en otros países se haya lla mado socialista y sindicalista. La diferencia
es de adjetivos, de etiquetas, de vocabulario. La praxis proletaria ha
sido más o menos uniforme y pareja en toda Europa. Los obreros euro-
peos han seguido antes de la guerra, un camino idénticamente refor-
mista. Los historiadores de la cuestión social coinciden en ver en Marx
y Lassalle a los dos hombres representativos de la teoría socialista.
Marx, que descubrió la contradicción entre la forma política y la forma
económica de la sociedad capitalista y predijo su ineluctable y fatal
decadencia, dio al movimiento proletario una meta final: la propiedad
colectiva de los instrumentos de producción y de cambio. Lassalle señaló
las metas próximas, las aspiraciones provisorias de la clase trabaja-
dora. Marx fue el autor del programa máximo. Lassalle fue el autor del
programa mínimo. La organización y la asociación de los trabajadores
no eran posibles si no se les asignaba fines inmediatos y contingentes.
Su plataforma, por esto, fue más lassalliana que marxista. La Primera
Internacional se extinguió apenas cumplida su misión de proclamar la
doctrina de Marx. La Segunda Internacional tuvo en cambio, un ánima
reformista y minimalista. A ella le tocó encuadrar y enrolar a los traba-
jadores en los rangos del socialismo llevarlos, bajo la bandera socialista,
a la conquista de todos los mejoramientos posibles dentro del régimen
239
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 239 08/10/10 17:48