Page 324 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 324

324  Rafael Ramón Castellanos



                 tantemente admitir la Presidencia en propiedad y llegado el caso
                 de cumplirlo, acreditar con una conducta contraria, que todo eso
                 fue pantomímico; pero cuando V. no crea en dichas protestas estoy
                 seguro que ha de quedar convencido cuando sepa, como yo sé, que
                 aquí el autor de esta carta expresa varios hechos privados de gran
                 fuerza para comprobar su aserto, pero que no nos creemos autori-
                 zados para publicarlos.
               Sobre el particular no podemos perder de vista que Antonio José de Sucre
             fue, como Bolívar, un magnífico periodista de reconocida trayectoria, pues

             lo mismo ejerció las funciones ejecutivas de estratega y de guerrero, de fino
             diplomático y de conciliador; de creador de órganos de prensa y de cola-
             borador en ellos. Allí están los casos concretos de sus periódicos El Monitor
             Quiteño en el Ecuador y El Cóndor de Bolivia en Chuquisaca. ¿Incursiona-
             ría en la Gaceta de Colombia, de Bogotá?
               Su labor como periodista está vinculada a la actuación diplomática en
             todos los ángulos de su vida pública. En El Monitor Quiteño, cuyo pros-
             pecto del 5 de junio de 1823 da al público la ideología, el programa y los
             fines del semanario, escribe páginas trascendentes, sobre la unidad entre los

             Departamentos de Colombia, aunque este vocero apenas circuló siete veces
             hasta el 9 de octubre. Ya en 1822 el mismo Sucre aupaba la incorporación
             de Guayaquil a Colombia y el alejamiento de las ideas de peruanización de
             la región, a través de hojas sueltas y panfletos .
                                                     431
               El 12 de noviembre de 1825 da inicio a El Cóndor de Bolivia, el periódi-
             co de la revolución que pondrá en las manos diligentes del político y prócer

             coronel Facundo Infante, a la sazón ya al frente de la política internacional
             de Bolivia. En sus páginas el Adalid sentaría las bases de muchos proyectos
             en el mundo de la diplomacia y de las relaciones con los países amigos,
             pero, además, cimentaría su filosofía de fundador de la república, inspirado


             [ 431 ]_ STOLS, Alexandre A.M. Historia de la imprenta en el Ecuador 1755-1830, Quito,
             Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1953, p. 113.
   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329