Page 296 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 296
296 Rafael Ramón Castellanos
El Mariscal Sucre ha seguido con detenimiento este filón de luz de Bolívar desde
mucho tiempo atrás cuando aún no se conocían. Acaso alguna vez vio la corres-
pondencia de éste del 12 de junio de 1818 para Juan Martín Pueyrredón, Supre-
mo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata en que le informa que
nosotros nos apresuraremos con el más vivo interés, a entablar, por
nuestra parte, el pacto americano que, formando de todas nuestras re-
públicas un cuerpo político, presente la América al mundo con un as-
pecto de majestad y grandeza, sin ejemplo en las naciones antiguas. 402
O cuando el 9 de enero de 1822, El Libertador le explica al general José
de San Martín, Protector del Perú que
mas todavía nos falta poner el fundamento del pacto social que
debe formar de este mundo una nación de Repúblicas. 403
El Mariscal ha leído y releído y, posiblemente en la oportunidad de larga
visita de Bolívar al Alto Perú, deben haber hecho referencias, comentarios y
análisis de la invitación que éste hiciera
desde Lima el 7 de diciembre de 1824, a los gobiernos de Colombia,
México, Río de la Plata, Chile y Guatemala a enviar plenipotenciarios
para formar la Asamblea que sirva de Consejo en los grandes conflictos,
de punto de contacto en los peligros comunes, de fiel intérprete de los
Tratados Públicos y de conciliador de nuestras diferencias. 404
Con este basamento para conformar el Congreso Anfictiónico de Panamá,
el Libertador le manifiesta al General Santander el 1° de abril de 1825 que
espero que Buenos Aires y Chile entrarán en la Confederación...
Guatemala está reconocida por México, y debe ser admitida en la
federación. 405
[ 402 ]_ Idem, T II p. 19.
[ 403 ]_ Idem, p. 182.
[ 404 ]_ Ídem, p. 257.
[ 405 ]_ Idem, Tomo IV, p. 211-214.