Page 8 - La Campaña de Quito
P. 8

Presentación




               Escribir la presentación de una obra, en cualquiera de sus géneros,
          siempre es un compromiso para quien asume esa responsabilidad.
               Es anunciar, pero sin el detalle que exponga de manera casi total su
          contenido, dejando entrever la parte esencial de lo que se cuenta, y tratar
          que el lector entienda lo expuesto con facilidad, incentivándolo a la lec-
          tura y al análisis.
               Me ha correspondido, a solicitud de la Comisión Bicentenario de
          la Batalla de Pichincha, el inmenso honor de presentar la reedición de
          este libro, y he tenido la sensación de que —de no tratarse de un tema
          que cada día está más vigente— podría catalogársele entre los llamados
          “libros raros” que, como todos sabemos, tienen características que los
          hacen especiales, ya sea por la temática, dificultad para encontrarlos, por
          la forma en la que fueron escritos o por la personalidad del autor.
               Este libro es relativamente nuevo, solo han transcurrido casi cien
          años desde su edición, y trata a profundidad una de las campañas enmar-
          cadas en la llamada Campaña del Sur del Ejército Libertador. Así que ni
          es incunable ni es viejo y mucho menos raro.
               Su esencia es la Batalla de Pichincha (1822), aunque toca aspectos
          sobre las Batallas de Boyacá, Carabobo y Bomboná, dicha batalla fue li-
          brada en el territorio que para aquel entonces era nombrado como Quito,
          conocido como Ecuador con ahora Quito como su capital. La Batalla de
          Pichincha fue la penúltima de las grandes batallas de la Campaña del Sur.
               Posiblemente el autor y el libro sean poco conocidos por la mayoría
          de quienes no nos hemos dedicado a tiempo completo a estudiar la histo-
          ria militar. Su autor, Felipe de la Barra, ostentaba el grado de mayor para
          el momento de publicación de la obra y posteriormente fue ascendido a
          general de brigada y luego designado ministro de Defensa del Perú.
               El general de brigada De la Barra, concibe la idea y la materializa
          cuando se encontraba efectuando el Curso de Estado Mayor en la Escuela
          Militar de Chorrillos; y, a mi entender y de los conocedores de la materia
          a quienes he consultado, se trata de un estudio por demás completo y
          descriptivo de la Batalla de Pichincha. De tal manera que, desde aquel



                                           7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13