Page 44 - Geopolítica Multipolar a 20 años del 13A
P. 44
décadas la mayor revolución económica de la historia de la
humanidad, logrando ser –según los datos antes de la actual
crisis mundial generada por la pandemia del COVID-19–
la segunda economía más grande del mundo, en términos
de producto interno bruto nominal, y la mayor economía
del mundo en paridad de poder adquisitivo. 21
La lista de los 25 países más ricos del mundo según
el PIB nominal para el 2020 la encabezaba EE. UU. con
$18.561.934 millones, seguida en segundo lugar por China
con $11.391.619 millones. Rusia aparece en el puesto 12
con $1.267.754 millones, incluso después de España. A pesar
de las debilidades que hoy representa determinar el poder
22
económico de un país con base en el PIB , se han ordenado
de acuerdo a estos datos los países dentro del paraguas eco-
nómico. Se hace la acotación que mientras la economía de
EE. UU. crece a un ritmo del 3 %, la de China promedia el
7 %; esto significa que en pocos años, a menos que el cisne
negro del coronavirus (COVID-19) siga haciendo estragos,
amenazando incluso con una crisis económica global, China
ocupará en breve el primer lugar.
En este sentido, si tal situación se hace realidad y China
lograra consolidarse como la primera potencia económica, los
agravantes para EE. UU. serían catastróficos en un mundo que ya
21 “¿Es realmente la economía china la mayor del mundo?”, en: BBC Mundo.
Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141216_
economia_china_mayor_mundo_ac
22 El premio nobel de economía Joseph Stiglitz explica estas consideraciones
en entrevista realizada por la agencia AFP el 19 de junio del 2020.
Disponible en: https://www.panorama.com.ve/mundo/Joseph-Stiglitz-
nobel-de-Economia-aboga-por-abandonar-el-PIB-20200619-0019.html
43