Page 57 - Escritos de ayer y hoy
P. 57
a todos. No se trata de asumir en forma incondicional esos
planteamientos; se trata de hacer un balance crítico y auto-
crítico de ese proyecto, del proceso de acumulación de fuerzas
que se dio y del deterioro político-organizativo en que nos en-
contramos hoy. Hemos recorrido un largo trecho de más de
10 años que se hace necesario e imprescindible balancear. Un
balance que defina cuál ha sido la concepción, la orientación
general que hemos desarrollado, cómo hemos participado en
los diferentes procesos en que estuvimos inmersos. Un balance
así, objetivo, sin miedo al pasado, asumiendo cada quien su
responsabilidad colectiva e individual en función de esclarecer
el camino recorrido y sin abandonar la lucha, sea cual sea la
trinchera en que nos toque resistir mañana y hoy mismo; ven-
ciendo las limitaciones teóricas y políticas, venciendo las limi-
taciones burguesas y pequeñoburguesas que existen en nuestra
conciencia como producto de un largo proceso impuesto por
una larga tradición histórica de explotación.
Le doy mucha importancia al balance del proyecto OR-LS
como paso fundamental, al lado de otras iniciativas teóricas,
políticas y organizativas, para superar la situación presente de
estancamiento y deterioro.
Desde hace mucho tiempo está planteado un debate es-
clarecedor; es una exigencia que ha sido postergada por mu-
cho tiempo. La perseverancia en la lucha, la vinculación con
el pueblo, la organización de saldos, etc., son elementos como
que vienen siendo insuficientes para los activistas del movi-
miento popular. Surge la obligación de conocer, estudiar, in-
vestigar, sistematizar y elaborar en función de eso que se llama
la teoría de la Revolución venezolana.
Ahora estamos en un proceso de reuniones, plenos y de
preparación de la II Asamblea Nacional de la Liga Socialista.
Este evento para que sea productivo, al lado de la renovación
de los mandos y la democratización del Partido, tiene que
56