Page 50 - Escritos de ayer y hoy
P. 50
hay hechos que deben superarse, males propios y heredados,
evidentes síntomas de descomposición en algunas áreas; los
privilegios y la burocracia son una mancha siempre presente;
los obreros y los intelectuales protestan con valentía y otros
fenómenos no menos serios se manifiestan. Al parecer, el trán-
sito del capitalismo al socialismo es mucho más largo y dolo-
roso de lo que creíamos; a pesar de las advertencias de Marx y
Engels, sus sucesores –entre ellos Stalin y Kruschev– vieron las
cosas con cierto simplismo, más allá de su importante papel en
la historia, particularmente en la II Guerra Mundial. En todo
caso, estas cuestiones, estos serios problemas del socialismo
ameritan profundas investigaciones y una reflexión histórica
del camino recorrido hasta ahora, para poder definir el balance
histórico del “socialismo real”. Sin cumplir esta tarea no debe-
mos estar haciendo juicios apresurados, ni tomar “teorías” en
forma alegre y que no sabemos hasta dónde nos van a llevar.
Un vistazo a las luchas en América Latina
Hoy, nuevamente, América Latina es el continente de la es-
peranza. Ayer, nuestros antepasados resistieron y guerrearon
durante casi un siglo contra la insolencia del Imperio español
de colonizarnos con la espada y la cruz; después de una pro-
longada lucha logramos derrotarlos y expulsarlos de nuestros
territorios. No fue fácil: tres siglos en el tiempo y en un amplio
espacio, lo que es hoy América Latina; los pueblos se unieron,
crearon los instrumentos eficaces como el Ejército libertador y
surgieron hombres en los que se podía confiar, como Bolívar.
Logramos la independencia política y luego las generaciones
siguientes no supieron o no quisieron o no comprendieron
cuál era la tarea siguiente y, por esa razón, se nos metió el colo-
nizador yanqui, con el visto bueno de la oligarquía mantuana y
la burguesía criolla actual.
49