Page 23 - Escritos de ayer y hoy
P. 23

Preside el centro cultural del Liceo Ramón Buenahora, en
          Altagracia de Orituco, y luego de una huelga estudiantil justa
          es expulsado del estado Guárico en 1953, sin poder estudiar
          en la educación pública. Milita en la resistencia contra la dic-
          tadura perezjimenista y pasa a la clandestinidad, articulándose
          con la juventud de AD y la Junta Patriótica en el oeste de
          Caracas –parroquia Sucre y urbanización 2 de diciembre, que
          posteriormente se llamó parroquia 23 de Enero– hasta 1958,
          para contribuir a su derrocamiento.
            En la década de los 60 se incorpora a la lucha armada urbana
          en el destacamento Rudas Mezones, con participación activa
          en diversos espacios del territorio nacional, y luego al Frente
          Guerrillero Ezequiel Zamora en las montañas El Bachiller,
          donde es ascendido a comandante de dicho frente.
            Se suma a la lucha como combatiente en las montañas de
          Cuba en la defensa y profundización de la revolución. Asiste
              er
          al 1.  Congreso Constitutivo del Partido Unificado de la
          Revolución Cubana, que posteriormente avanza a la confor-
          mación del Partido Comunista Cubano. En la década de los
          70, participa en la fundación, en Mérida, de la Organización
          de Revolucionarios (OR), instancia de articulación y militan-
          cia revolucionaria.
            Ante la lucha del pueblo de Palestina por contar con un
          territorio propio, en 1978 se suma a la Resistencia Palestina
          como combatiente.
            En la década de los 80, Fernando Soto Rojas se incorpora
          a las luchas políticas y legales en Venezuela, llegando a ser el
          Secretario General de la organización Liga Socialista (1991-
          2007), fundada por el maestro Jorge Rodríguez –padre– .
                                                                    4
          4   La Liga Socialista tuvo una existencia de 34 años (1973-2007). Su presidente histórico
          fue Carmelo Laborit y los Secretarios Generales: Jorge Rodríguez (1973-1976), Juan Medina
          Figueredo (1977-1979), Julio Escalona (1980-1984), David Nieves (1985-1990) y concluye
          con Fernando Soto Rojas (1991-2007). Cuando el Comandante Chávez llama a conformar
          un partido socialista, la organización convoca a la VII Asamblea Nacional, en la ciudad de

          22
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28