Page 22 - Escritos de ayer y hoy
P. 22

Militancia política


















                        Fernando Soto Rojas y Moleiro en traje de fatiga.


            Fernando Soto Rojas, desde temprana edad, muestra su rebeldía
            ante tantas injusticias en Venezuela y en el mundo, incorporán-
            dose en su lugar natal, Altagracia de Orituco, estado Guárico, a
            la lucha contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez,
            en donde asumió la militancia en la juventud de AD. 3

            3    Fuimos los fundadores de la juventud de Acción Democrática (AD) en Altagracia de
            Orituco, en la década de los 50 del siglo xx pasado, junto con los hermanos Modestico y Tomás
            Saldivia, Juvenal Machado, Pedro Miguel Salazar, Chuchito Laya, Telésforo Valladares y otros
            jóvenes que nos organizamos en cinco células clandestinas para luchar contra el autoritarismo
            de la Junta Militar de Gobierno y bajo la direccionalidad política del doctor –mártir de la
            resistencia venezolana– Leonardo Ruiz Pineda, que refrendaba sus documentos siempre con
            la consigna “Por una Venezuela libre y de los venezolanos”. Ruiz Pineda fue asesinado el 21 de
            octubre de 1952 en las calles de San Agustín, en Caracas; fueron nuestras primeras lágrimas
            políticas por la pérdida del irreparable líder popular. El jefe del partido AD en Altagracia era
            Humberto Guglieta. En 1958 todos deslindamos trincheras, salvo Modestico que se quedó en
            la organización. AD era un partido de base popular y nacionalista, pero de ambigüedad política
            e ideológica y policlasista; en virtud de ello, fue una de las ventajas de Rómulo Betancourt, que
            condujo la organización a la traición y entrega a la burguesía y al imperialismo yanky. El punto-
            fijismo es parte de esa ambigüedad ideológica. Deslindamos a temprana edad y hoy pudiéramos
            decir: la única fuerza real, de masas, popular, democrática, nacionalista en el horizonte socialista,
            para enfrentar, agotar y derrotar a la burguesía apátrida y al imperialismo en Venezuela, es el
            chavismo. Es el esfuerzo popular más grande, después de la Guerra Federal del general Zamora
            en el siglo xix, y en el xx con los movimientos de los comunistas, socialistas y nacionalistas,
            que no pudieron, no supieron o no quisieron tomar el poder en virtud de serias limitaciones y
            carencias teóricas, en función de una estrategia unitaria de poder con mando único.

                                                                      21
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27