Page 120 - Escritos de ayer y hoy
P. 120

c.  En América Latina después de un proceso de auge, de
                 marchas y contramarchas, las corrientes revolucionarias
                 se expresaban por la vía del foquismo y el reformismo,
                 cuyas expresiones más sobresalientes fueron el sacrificio
                 del Che en Bolivia y la derrota de la unidad popular, y la
                 muerte de Salvador Allende en Chile, que puso de mani-
                 fiesto las limitaciones de esas concepciones.
                 La crisis del capitalismo en América Latina se agudizaba
                 y se resolvió transitoriamente por vía de la violencia, es-
                 tableciendo regímenes militares en todo el continente,
                 salvo en México, Costa Rica, Colombia y  Venezuela,
                 donde logró sobrevivir la democracia representativa.
              d.  La situación del movimiento revolucionario en Venezuela,
                 para esa época, venía de sufrir una importante derrota en
                 el terreno de la lucha armada como consecuencia del pre-
                 dominio en él de las corrientes foquistas y reformistas. Los
                 dos instrumentos políticos eran el PCV y el MIR, en los
                 cuales se dieron procesos de divisiones y subdivisiones. En
                 el MIR se vivía una profunda crisis e intensificación de la
                 pugna fraccional, que no logró resolver el llamado proceso
                 de cuestionamiento por cuanto era más una copia de lo
                 que se estaba debatiendo en Europa, que expresión de la
                 propia militancia y del sentir del movimiento revolucio-
                 nario venezolano. Pugna que conduce a la conformación
                 del viejo aparato del MIR que dirigían Moleiro, Américo
                 Martín y Sáez Mérida, y la juventud del MIR que diri-
                 gía Julio Escalona y el Frente Guerrillero Antonio José de
                 Sucre, comandado por Gabriel Puerta Aponte y Carlos
                 Betancourt. De estos núcleos surgieron, en lo fundamen-
                 tal, la OR y BR.


               Oficialmente la OR se funda el 15 de mayo de 1970, pero
            sus antecedentes, una vez producida la ruptura con el MIR se

                                                                     119
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125