Page 281 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 281
Ximena González Broquen Seminario de Héctor alimonda: 281
y Eisamar Ochoa “colonialidad de la naturaleza”
EncuEntros
l debate arrancó planteando que la colonialidad de la naturaleza DEscolonialEs:
como expresión de la expansión de las fronteras en la lógica de
producción de mercancías trae implícita una racionalidad que
E expresa la colonialidad misma del ser, el saber, la existencia y la vida.
Es una racionalidad que se expresa en el mismo proceso histórico MEMorias
de opresión a la mujer y de los cuerpos como territorios de explotación
por parte del patriarcado, y que presenta un paralelismo con la lógica
de feminización de la naturaleza que subyace al antropocentrismo y que
atraviesa sistemáticamente las subjetividades del ser moderno. DE la
Dentro de esa racionalidad se inserta el patrón productivo de nuestra
región, esencialmente extractivista, que ha sido impuesto a partir del despojo
de saberes, racionalidades y territorios.
En este sentido se hace necesaria la activación de un debate nacional PriMEra
que permita analizar y comprender en su integridad y complejidad histórica,
social y territorial los conflictos, como el que rodea al tema del Arco Minero
del Orinoco. Sobre este tema particular, el cual fue central en el debate
generado, se esbozaron una serie de propuestas y planteamientos, que EscuEla
resumimos a continuación:
Primero, en todo se resaltó la necesidad de crear espacios de debate y
acción que permitan la reapropiación de los saberes e historias despojados
en los territorios mineros. En efecto, la centralidad que ha adoptado el DE PEnsaMiEnto
tema del Arco Minero a raíz del decreto ha invisibilizado y relegado a un
segundo plano los otros conflictos de diversa índole que se encuentran en
el territorio y que no deben dejarse de lado. Por eso es necesario insertar el
tema del Arco Minero dentro del contexto amplio de la región, para realizar DEscolonial
investigaciones comparadas que permitan tener una perspectiva amplia del
problema en su complejidad.
El debate público en torno al Arco Minero se ha polarizado entre la
escala geopolítica y la escala local, y se hace necesario centrar la mirada nuEstroaMEricano