Page 283 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 283
Ximena González Broquen Seminario de Héctor alimonda: 283
y Eisamar Ochoa “colonialidad de la naturaleza”
visibilizacion y validación de las que ya existen en los territorios. Es EncuEntros
importante pensar en las escalas de las alternativas, particularmente en el
caso de las políticas del Estado.
El cuestionamiento al modelo se muestra más efectivo si se hace desde
la construcción de posibilidades concretas que puedan sustituir la situación DEscolonialEs:
cuestionada, antes que desde la denuncia. Esta construcción de alternativas a
la racionalidad moderna debe hacerse desde la praxis cotidiana e implica la
construcción de una nueva cultura de vida que implica a su vez cuestionar lo
urbano, lo académico, lo educativo, lo productivo y las propias subjetividades. MEMorias
Por eso se hace necesario contextualizar el tema del Arco Minero del Orinoco
como el más general de las áreas protegidas, dentro del debate de los bienes
comunes, y visibilizar cómo el efecto de este proyecto afecta a todos los
sujetos, incluyendo los que se encuentran en los contextos urbanos, lo que DE la
hace fundamental identificar los puntos comunes de las luchas que nos
permitan articularlas y fortalecerlas desde el reconocimiento de su diversidad.
Esto conllevó a abordar el tema del modelo agrícola, el cual también
debe entenderse dentro de este contexto como impregnado y determinado PriMEra
por relaciones de poder que deben analizarse y comprenderse desde la
realidad del territorio, y desde el involucramiento de los actores en procesos
de diagnóstico e investigación participativa, destacando la importancia de
comprender los antecedentes históricos de las realidades del campo y la EscuEla
ciudad para poder orientar acertadamente las luchas y los análisis que se
enmarcan en estas realidades dicotómicas. En este marco, la organización
popular alrededor del tema de las semillas locales, campesinas, indígenas
y afrodescendientes, así como el reconocimiento de los conocimientos, DE PEnsaMiEnto
prácticas y creencias asociadas a estas (la cual dio lugar a la aprobación de
la Ley de Semillas construida por y desde una pluralidad de movimientos
sociales populares, reunidos en el colectivo de colectivos Semillas Libres)
constituye una praxis emancipadora invalorable, cuya sistematización y DEscolonial
divulgación aportarían sin duda algunas luces para entender muchas de
las dinámicas aquí planteadas.
El debate finalizó planteando que la ecología política latinoamericana,
tal como se entiende desde esta mesa de trabajo, se caracteriza entonces nuEstroaMEricano