Page 36 - El cantar del Catatumbo
P. 36

las naciones restantes para el conocimiento y recono-
           cimiento de sus respectivos acervos.
              Habría también que llevar a las islas del Caribe la
           cultura del continente, a la vez que recuperar la de los
           isleños para fraguarlas en una sola. Se iniciaría de esa
           forma un proceso de descolonización cultural, sin desa-
           tender ni negar los valiosísimos aportes de las islas. Pero es
           esencial que primero vaya el continente a ofrecer el suyo.
              Y hacer otro tanto recuperando la cultura de los
           latinoamericanos que viven en el exterior.
              Debemos instituir el portugués como segunda
           lengua obligatoria en nuestros planes de educación,
           a fin de tramar sobre las diferencias de la lengua un
           caudal común con la cultura de Brasil. Y crear en las
           islas centros de estudios de esta lengua y del castellano.
              Y dar solidez e injerencia real al Parlamento Cultural
           del Mercosur, o bien transformarlo por ahora en el
           Parlamento Cultural del Unasur, con un acuerdo es-
           pecial entre los Estados y solo para estos fines, hasta
           tanto pueda concretarse el Parlamento Cultural de la
           Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
              Sobre este punto es preciso determinar qué es posible
           llevar a cabo a corto, mediano y largo plazo. Aún existen
           países que no han logrado, por sus diferentes realidades
           —en otros casos por su dependencia económica— par-
           ticipar a fondo del impulso integrador.




                                                             35
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41