Page 26 - El cantar del Catatumbo
P. 26
A las políticas de inclusión social se suman expe-
riencias como las de Venezuela, que ha profundizado
la democracia al restituir el poder a las bases con la
creación de los Consejos Comunales, cuyo objetivo
lo ha puntualizado Juan Barreto Cirpriani en su libro
Poder popular, poder constituyente: “…las comunidades
desarrollen conocimientos sobre gestión financiera y
contraloría social, con el objeto de aumentar su auto-
nomía y evaluar la manera de gestionar los recursos, de
parte de los organismos e instituciones públicas que lo
manejan”. Una labor enorme que conllevó y conlleva
una urgente tarea de docencia cívica y concientización.
Esta ha sido la iniciativa más radical en nuestro conti-
nente para perfeccionar la democracia, y puede significar
una puerta para el futuro desarrollo de una organización
horizontal de la sociedad, en la que confluyan la acción
de la administración con la de los movimientos no gu-
bernamentales ya existentes.
También, en estos países, los derechos humanos,
sistemáticamente conculcados por los poderes fácticos
o los tiranos de turno, han sido reivindicados como
políticas de Estado. Los juicios a los represores de las
últimas dictaduras militares, iniciados en la Argentina
por el doctor Raúl Alfonsín, y que tuvieron en la frase
“Nunca más”, pronunciada por el fiscal Julio Strassera,
un dictamen moral irrevocable, fueron llevados a sus úl-
timas consecuencias por las gestiones de Néstor Kirchner
y Cristina Fernández de Kirchner y son ya ejemplares
25