Page 125 - El Estado Docente
P. 125
ÍNDICE
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VII
Nota a la presente edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .XXIII
EL ESTADO DOCENTE
A manera de introducción
Una educación para América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
La Educación Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Educación Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
La Educación Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
La Educación de Adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
El Estado docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Definición del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
El Estado y la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
La libertad de enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
La educación es una función eminentemente pública . . . . . . . . . . . . .46
¿Es la escuela un órgano de expresión política
de un determinado grupo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Educación de élites y educación de masas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Las normas estadales para la gestión educativa. Carácter
de esas normas. Función de la educación pública . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
BIBLIOTECA AYACUCHO 99