Page 10 - Cronicando contigo hasta siempre
P. 10
10|HOMENAJE A EARLE MARTES 21 dE dICIEMBRE dE 2021 www .ciu d ad ccs.inf o
De kiosco en kiosco Hay luto
en mi alma
Rúkleman soto el desapego. Y sus páginas, en definitiva, me
El plan era ponerme a garrapatear algunos hicieron darle valor al periodismo. Esa, más o
comentarios sobre el parao que le dio el pueblo menos, viene siendo la tarea de un maestro,
chileno al fascismo global hoy domingo 19 de aunque no lo vieras en un aula. Luego vendrían
diciembre, porque más allá de cualquier reserva, muchas lecciones más, hasta que algún día Ana Félix Roque RiveRo
Latinoamérica ganó por tercera vez consecutiva en María Hernández lo haría entrar por esa puerta en El humor era en Earle como una de esas
los últimos dos meses. Así que puse a sonar su clase de la Universidad Bolivariana de Venezue- vetas de oro que abundan en las minas del
Quilapayún en Youtube: “El pueblo unido, jamás la. Callao. A su kiosko llegaban sus invitados
será vencido / El pueblo unido jamás será venci- Mientras tanto, a través de los diarios y otros para compartir con él sus irónicas chanzas.
do…”. medios, se fue haciendo presente el cronista Cuando Earle tomaba el micrófono en el
Pero me detuvo en seco la partida física del profe lúcido, el cuentista ingenioso, el canto del poeta, el podium de oradores de la Asamblea
Earle. Solo me viene a la mente, desde hace horas, ensayista agudo, es decir el escritor brechtiana- Nacional, había que ordenar cotufas y
la imagen de un kiosco de periódicos que estuvo mente imprescindible. De manera que Earle era ya papitas maní tostón y prepararse a destorni-
ubicado en la avenida Bermúdez de Los Teques un nombre familiar para cuando llegó la Revolu- llarse de la risa, ante la genialidad de aquel
entre el memorable restaurante italiano Al Molino ción Bolivariana, con la que nuestro respeto hacia muchacho de El Tigre que se pasaba por el
y unos enormes chaguaramos, escaso legado el militante creció hasta el infinito. Todas sus forro de su alma a más de un brinca talan-
viviente de la vieja estación del tren, que de publicaciones, en especial La magia de la crónica, quera que por bandido y corrupto caía en su
milagro se han salvado de ser convertidos en pasaron y siguen pasando de mano en mano ¡y de afilada lengua y en su pluma cervantina.
aserrín por el des-ordenamiento urbano. afecto en afecto!, porque sus libros se estudian, se A Earle le gustaban mucho los boleros y en
En ese kiosco compré, hace cuarenta años, un disfrutan y se obsequian con perdurable queren- su pueblo natal, seguramente más de una
librito llamado ¿Por qué se ha reducido el territo- cia. rockola fue abrazada por él en un arrebato
rio venezolano?, escrito por un tal Earle Herrera. Producía al por mayor, pero despachaba al detal de despecho. Hoy somos miles los que
Después supe que había nacido en tierras ribere- en “El Kiosco de Earle” (impreso) y “El Kiosco pegados a ese mágico aparato cantamos uno
ñas del Orinoco en 1949, en El Tigrito o San José de Veraz” (TV), cátedras de vital y mordaz sagacidad de sus temas favoritos y por eso sentimos
Guanipa, que es lo mismo. El libro era una escueta periodística donde nos regaló con todo y ñapa de más que nunca Luto en el Alma...
y hasta fea edición de la UCV, pero la pregunta del generosidad, las ganancias de su praxis ética, Adiós compatriota Earle, pasaré por tu
título era un certero peñonazo en la conciencia. estética y política. El kiosco donde adquirí su libro kiosko, tal vez me lleve el cofre conde
Terminado el quinto año de bachillerato yo no en 1981 ya no existe, pero la obra de Earle no entra guardabas con celo tu veracidad. La verdad
tenía la menor idea de quién era ese señor que en la lista de especies en peligro de extinción, reclamó tu genio incomparable.
dedicó su tesis de grado a investigar de forma queda viva en nosotros, porque “pensamientos y
impecable el despojo de gran parte del territorio conceptos no se pueden quemar ni despedazar”,
nacional por parte de Colombia, Brasil y la Guyana como él mismo anotó en una de sus crónicas.
inglesa. Puesto que el profe me enseñó en sus textos que
Ese libro me provocó una bronca que me dejó “la palabra una vez escrita es inmune”, puedo
“enculebrao” para siempre contra una cuerda de seguir susurrando, no sin arrugar un poco, el tema
monigotes históricos. Me hizo pisar tierra firme, cantado por Quilapayún: “De pie, luchar / Que
fijar linderos concretos donde solo había mapas vamos va a triunfar / Avanzan ya / Banderas de
mutilados y repetidos (primero en la escuela y unidad / Y tú vendrás / Marchando junto a mí / Y así
después en el liceo) de una república vaciada hasta verás / Tu canto y tu bandera florecer…”.