Page 148 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 148

148 |  Agroecologías insurgentes en Venezuela



              Instituto                          Integración de
             Universitario                       conocimientos para
           Tecnológico Dr.   Maestría en Agroecología  el manejo de sistemas
           Delfín Mendoza          (2017)        agrícolas sostenibles en
          en convenio con la   Delta Amacuro     lo económico, social y
           Universidad Pinar                     ecológico para el desarrollo
            del Río, Cuba                        endógeno local
                                                 Un tópico dividido en
                                                 cuatro módulos que incluye
                                                 una sensibilización hacia la
              Instituto        Tópico Especial   situación actual del planeta,
            Venezolano de      de Agroecología   aspectos básicos de la
            Investigaciones   en el marco del programa  agricultura ecológica, el
           Científicas. Centro   de posgrado de Ecología  cambio de paradigma en
             de Ecología           (2012)        el conocimiento científico
                                                 y la academia y
                                                 la articulación con
                                                 los movimientos sociales


            A pesar de que existe un interés de las universidades y otras instituciones
         por la formación e investigación en ciencias y disciplinas relacionadas con
         la conservación del ambiente y el uso y manejo de los recursos naturales
         con una ética de la sustentabilidad, el grado de avance en el alcance de
         esta meta difiere mucho entre ellas. Son algunas universidades, dadas su
         condición de experimentales, las que han incorporado en estos últimos
         15  años el  programa  de  formación en Agroecología, para obtener la
         licenciatura o para desarrollar estudios de posgrado o diplomados en estos
         temas (tabla 1). Los diseños curriculares de los programas de formación
         en Agronomía,  en las universidades  autónomas, no  han mostrado
         grandes avances en los cambios para tal fin. No obstante, en cátedras y
         grupos de investigación o laboratorios, se han incorporado contenidos
         con la visión de la sustentabilidad y de la complejidad, con énfasis en
         manejos conservacionistas de los recursos naturales, en la línea de hacer
         más  eficientes  los  procesos  de  producción  basados  en  las  propiedades
         biológicas, bioquímicas y ecológicas que ocurren en los recursos naturales
         para  optimizar  el  proceso productivo. Las alianzas  entre  laboratorios
         que  tienen  diferentes misiones, visiones  y alcances  de la agricultura, la
         ecología y las ciencias sociales, se han unido en forma natural en torno
         a objetivos de macroproyectos que han tenido incidencia a nivel regional
         y nacional. Así se ha constituido un germen dinamizador para motivar la
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153