Page 57 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 57

Paula KlachKo


                Los brazos mediáticos de las oligarquías financieras y
            el imperialismo, han dado certeros golpes a los procesos
            progresistas en Brasil y Argentina, -también en Bolivia,
            con el culebrón Zapata- y han contribuido a generar un
            estancamiento en los procesos de unidad e integración
            de nuestra América. Ya hemos visto que con la Argenti-
            na, rotada hacia la derecha la UNASUR, no pudo hacer
            mucho contra el golpe en Brasil, salvo las declaracio-
            nes de su Secretaría General. La voz de la integración
            emancipatoria de Nuestra América, sólo fue levantada
            contra el golpismo en Brasil, por el ALBA, y el retiro de
            los embajadores de sus países miembros.
                Es en este contexto que a los países del ALBA, verdade-
            ro núcleo duro del cambio de época progresista en Nuestra
            América, les cupo el papel que han cumplido impecable-
            mente de oponerse a esta fuerte ofensiva restauradora del
            gran capital, que más que restauración es, como lo señala
            Stella Calloni, un intento de recolonización imperialista.
                Nuestros sumisos gobiernos han congelado las prin-
            cipales iniciativas de tan importantes instancias supra-
            nacionales (Unasur, Mercosur y Celac) que habían lo-
            grado avanzar en estratégicos aspectos de la verdadera
            integración de América Latina, como zona de paz, en
            el aspecto militar, cultural, político, y menos en la inte-
            gración económica, financiera y energética. Han dete-
            nido estos avances en la unidad latinoamericana para
            vendernos al imperio casi sin condicionamientos, pero
            quedaron pedaleando en el aire pues el nuevo jefe de la
            Roma contemporánea, cerró las vías de un nuevo ALCA
            y anatemizó los tratados de libre comercio.


                                           57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62