Page 51 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 51

Paula KlachKo


            integración nuestroamericana, los cuales solo pueden ir
            de la mano de procesos emancipatorios, en su versión
            nacionales y populares o mas de izquierda, tomamos
            como punto de partida el período histórico en el cual se
            insertan. Nos referimos al período contrarrevoluciona-
            rio que comienza con las dictaduras cívico-militares de
            los años setentas y que el ciclo progresista del siglo XXI
            habría cerrado para pasar a otro de transición cuyo des-
            enlace se dirime en el momento actual de empate catas-
            trófico, para utilizar palabras de ese notable referente
            teórico y político que es Álvaro García Linera.

            de La integración aL imperiaLismo
            a La integración para La emancipación

            Partimos de mediados de la década del 70 en la que las
            fuerzas populares y revolucionarias fueron derrotadas
            por las alianzas entre las oligarquías locales y su brazo
            militar con el apoyo absoluto y explícito del imperia-
            lismo. El mapa geopolítico de Nuestra América, hasta
            mediados de los 80 estuvo teñido de manera predomi-
            nante por el comando político estatal de dicha alianza.
            Es la “integración” de los  estados mayores conjuntos
            del capital y sus brazos armados, cuya expresión más
            sórdida y criminal fue el Plan Cóndor. Por supuesto
            que aquel término no refleja su verdadero significado,
            sino el de una coordinación por arriba para generar las
            condiciones y preparar el terreno social para el relan-
            zamiento de la ofensiva del gran capital en medio de
            su crisis.  Y tal como  es su ley, ni siquiera entre estas


                                           51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56