Page 127 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 127
Paula KlachKo
por esas políticas de estado tendientes a generar más
concentración del capital (políticas neoliberales) que
pudo encontrar un cauce de unificación y nacionaliza-
ción hacia finales de la década manifestándose en toda
su contundencia en la insurrección espontanea de di-
66
ciembre de 2001. Esa acumulación de fuerzas se expre-
só en la articulación de una alianza social y política que
logró acceder al gobierno en 2003 para implementar las
principales demandas populares centradas en mejorar
la calidad de vida de las mayorías, ampliar los derechos
ciudadanos, políticos, sociales, económicos y culturales
y aumentar los grados de soberanía política y económi-
ca nacional.
Pero como dice esa frase también muy conocida de
Marx, acerca de que la historia se repite primero como
tragedia y después como farsa o comedia, en nuestro
caso ya van demasiadas repeticiones, demasiadas far-
sas, que anidan en la memoria de este pueblo lucha-
dor, que puede estar en alguna medida anestesiado
pero que, como nos muestra la historia, resurge con
fuerza y haciendo uso de su acumulación histórica de
experiencia de lucha va generando los instrumentos
sociales y políticos para defender sus derechos. Sí, es
cierto que, en general, dentro de los marcos sistémicos
vigentes y dominantes, es decir: capitalistas. Pero con
intensos procesos de lucha que los tensionan al máximo
frente a los cuales las clases dominantes deben ceder
algo para no perder todo. Y en algunas ocasiones han
66- Según la conceptualizaran Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo en
variados artículos.
127