Page 115 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 115
Paula KlachKo
mo de emancipación en el capitalismo que es la emanci-
pación política —como explicaba Marx en La cuestión
judía (1844) — preparó el terreno para la lucha por
la emancipación social, lo que fue claramente adverti-
do por las clases dominantes que retomaron el control
estatal volteando esas experiencias mediante golpes de
estado oligárquicos.
En esta nueva crisis orgánica del capital desarrollada
desde sus entrañas a partir de 2007/8 asistimos a una
nueva polarización social mundial en la que, a pesar
de la creciente presencia de diversos centros de poder,
al no haber un contrapeso sistémico de tal magnitud
como lo había antes con la sola amenaza de la presen-
cia del campo socialista, las salidas desde los gobiernos
imperialistas y capitalistas del corazón occidental apun-
tan a fortalecer sus mercados internos pero sin estado
de bienestar. Aunque surgen algunas opciones por iz-
quierda como la que conduce Jeremy Corvyn en Ingla-
terra, o Jean-Luc Mélenchon con La France Insoumise,
o Bernie Sanders en EEUU, que plantean la senda de la
redistribución de la riqueza y la ampliación democráti-
ca, que son rápidamente obturadas para asegurar en el
timón de los gobiernos al ala más dura y conservadora
del capital concentrado.
En cambio, es en América Latina en donde se han
dado respuestas en algunos países conducentes a salir
de las crisis con redistribución y bienestar. Si esos es-
tados de bienestar, los proyectos nacional-populares,
constituyeron una salida contrainsurgente a mediados
del siglo pasado, hoy constituyen el terreno desde el
115