Page 112 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 112
Venezuela: esperanza de la humanidad
refLexiones finaLes
Retornando a la idea que cuestionábamos en la intro-
ducción acerca de la vigencia de la revolución en las
“agendas” de los pueblos, es importante definir qué
entendemos hoy por revolución, pues, como afirmara
el Comandante Fidel Castro, es sentido del momento
histórico. El concepto de revolución remite a aquellas
luchas de masas intensas con horizontes antiimperia-
listas y anticapitalistas que dan origen a un cambio ra-
dical mediante la toma del poder, como Cuba; pero
en esta etapa histórica en Nuestra América refiere
más bien a la articulación de las luchas de masas y la
toma del gobierno para la disputa del poder abriendo
procesos revolucionarios con características pacificas
como lo había sido la corta experiencia en la Chile de
Allende, y como lo es hoy en Bolivia y en Venezuela.
En estos casos se producen reformas revolucionarias,
como bien las define nuestro Atilio Borón, teniendo
en cuenta que no es posible alcanzar esa meta en un
territorio aislado y, menos aún, si se trata de territorios
periféricos o dependientes del capital, si no es median-
te la integración regional solidaria y complementaria,
con la necesaria extensión planetaria para lograr ese
horizonte.
De esta manera, aún en los procesos revolucionarios
vigentes en los eslabones débiles del capitalismo, hacer
la revolución, como lo ha expresado Álvaro García Li-
112