Page 101 - Venezuela esperanza de la humanidad
P. 101
Paula KlachKo
bolivariana: el PSUV. También es importante mencio-
nar a las Misiones Sociales que abordan los problemas
acuciantes del pueblo, y que a diferencia de las “políticas
sociales” clásicas, implican un compromiso y protago-
nismo comunitario en las diversas fases desde la planifi-
cación a la ejecución. Ese involucramiento popular ge-
nera un aprendizaje y concientización de que sus logros
son producto de la lucha colectiva, así como también
de los innumerables obstáculos internos o provocados
que se suscitan y que no llevan al “cliente” a cambiar
de “proveedor” como lo plantea el enfoque clientelista
típico del estado burgués, sino a la construcción y toma
de conciencia. No es que esas lógicas clientelares estén
erradicadas de las prácticas estatales venezolanas, pero
son combatidas y/o contrapesadas por la extensión del
protagonismo popular y diverso lo cual explica el apo-
yo masivo a la revolución y al gobierno revolucionario
aun en momentos extremadamente difíciles que vienen
siendo cada vez más largos.
En Bolivia el protagonismo como nunca antes de las
“señoras de pollera” y los “señores de sombrero” en di-
versos ámbitos estatales es notorio -y molesto para quie-
nes no soportan que haya un indio en el poder y que
quienes hasta ayer limpiaban sus casas hoy sean dipu-
tadas, como suele relatar García Linera-, al tiempo que
se ensayan experiencias productivas autogestivas -no
siempre exitosas- y se ha instaurado una experiencia
única de democratización del poder judicial a través del
voto directo de los magistrados. Aunque esto no supone
de por si garantías democráticas o revolucionarias, sin
101