Page 522 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 522
520 Hildelisa Cabello Requena
sistema centralista defendido por Simón Bolívar y Antonio Nariño. La
Constitución estableció la división de los poderes públicos en Ejecuti-
vo, Legislativo y Judicial. El primero era ejercido por el presidente o en
su defecto por el vicepresidente, asistido por un Consejo de Gobierno.
El periodo de gobierno duraría cuatro años. El presidente debía ser co-
lombiano por nacimiento . El Poder Legislativo estuvo integrado por
77
la Cámara del Senado y la de Representantes. Los primeros permane-
cían ocho años en el ejercicio del cargo y los segundos, cuatro. Por su
parte, el Poder Judicial era ejercido por una Alta Corte de Justicia, Cor-
tes Superiores y Tribunales Subalternos, y su duración era indefinida. La
Constitución estableció la reforma o sustitución de la Carta Magna en
el término de diez años.
Con base a lo establecido en el título II, sección primera, artículo 6
de la nueva Constitución: “El territorio de Colombia es el mismo que
78
comprendía el antiguo Virreinato de Nueva Granada y de la Capitanía
General de Venezuela”. En cuanto a la extensión, población y organi-
zación del territorio de la nueva república, se ha calculado la superficie
2
en 2.000.000 km y su población en 2.463.000 habitantes aproximada-
mente. Desde el punto de vista de su denominación jurisdiccional y la
organización política-territorial, a partir de 1821 las antiguas repúblicas
fueron identificadas como secciones (Venezuela y Cundinamarca). A su
vez, estas fueron ordenadas internamente en departamentos, provincias
[77]_ Según la Constitución de la República de Colombia (1821), se entendía por
“colombiano”: todos los hombres libres y sus hijos, nacidos dentro de las jurisdiccio-
nes de Venezuela y Nueva Granada. También son colombianos aquellos que en tiem-
pos de la independencia estuviesen establecidos en dicho territorio, con la condición
de haber permanecido fieles a la causa de la independencia.
[78]_ El artículo 5 de la Ley Fundamental de la República de Colombia estableció
el cambio de nombre a Nueva Granada por Cundinamarca. De la misma manera se
estableció suprimir a Bogotá, Santa Fe. Quito y Panamá se integraron al territorio de
la República de Colombia los tres años subsiguientes a la creación de esta república.