Page 518 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 518
516 Hildelisa Cabello Requena
español y anexarlos a la vida republicana, los patriotas lograron triunfar
en la Batalla de Pichincha, en 1822, con la cual se aseguró la indepen-
dencia del Ecuador. De triunfo en triunfo, el Ejército Libertador avanzó
hasta la cúspide de su gloria libertaria, que selló con las célebres batallas
de Junín y Ayacucho, ambas en 1824. Esta última cerró el largo y difícil
camino de confrontación bélica iniciada en el continente en 1810, en la
lucha de los pueblos hispanoamericanos por alcanzar su independencia
política del Imperio español.
Diputación Permanente
El proceso de transición jurídico, institucional y administrativo, entre la
República de Venezuela y la recién constituida República de Colombia,
fue reglamentado por la Ley Fundamental de Colombia en los artículos
11.º y 12.º, al ordenar receso de funciones del Congreso de Venezuela a
partir del 15 de enero de 1820, designando en su lugar una Diputación
Permanente compuesta por siete miembros del referido Cuerpo Legis-
lativo, cuyas atribuciones fueron reglamentadas por decreto dictado el
13 de enero de 1820 .
71
Esta delegación fue juramentada e instalada el 20 del mismo mes y
72
año . En uso de sus facultades de ley asumió entre otras funciones:
velar por la inversión de los caudales públicos, atender asuntos rela-
cionados con las tierras baldías, la enajenación de tierras u otros bienes
de la república para sostener la guerra; recibir cada cuatro meses razón
exacta de la liquidación de la deuda, otros. Además, estaba obligada a
resolver dudas legales y ejercer el poder de una Corte de Justicia para
[71]_ Decreto sobre la Diputación Permanente. Sesión Congreso de Venezuela. Capi-
tal de la Guayana, 13 y 20 de enero de 1820. Actas 256 y 268.
[72]_ Juramentación del Presidente y demás miembros de la Diputación Permanente.
Congreso de Venezuela. Sesión del 20 de enero de 1819. Acta 268.