Page 19 - David contra Goliat
P. 19

[Néstor Kohan] DAVID CONTRA GOLIAT
                  LA SITUACIÓN EN SANTA FE

                       DE BOGOTÁ ANTES DE
                       QUE LLEGUE BOLÍVAR


             ejos de las estatuas y los relatos escolares que lo pintan casi como
         Lun Napoleón (tropical), Bolívar entra a Bogotá el día 10 de agosto
          de 1819 a las cinco de la tarde todo sudoroso, con una chaqueta des-
          hilachada y completamente descamisado. Ante semejante panorama,
          una anciana que se acerca a recibirlo y saludarlo le dijo “¡Dios te ben-
          diga fantasma!”. Con ese aspecto, menos épico y totalmente alejado
          de  las  pomposas  historias  oficiales,  el  Libertador  ingresa  al  Palacio
          de Santa Fe de Bogotá. En esos días deja sentada la administración
          en Santa Fe (aunque no la igualó con Venezuela) antes de marchar a
          la Angostura. Es entonces cuando realiza una de las elecciones más
          complejas de su vida. Creyendo contar con un amigo leal de la causa
          patriota y un republicano a toda prueba, designa a Santander como
          vicepresidente de Nueva Granada para que lo sustituya en sus ausen-
          cias. Aquel no había sido un héroe, ni nada semejante, en el campo de
          batalla. El Libertador privilegió en cambio sus dotes administrativas.
          En ese momento no pudo visualizar qué se escondía detrás de la retó-
          rica leguleya de este personaje esquivo y ladino que años más tarde lo
          combatiría y denostaría sin pudor.


            En Santa Fe de Bogotá Bolívar adopta las siguientes medidas: (a)
          ordenó que los españoles partidarios del rey y los granadinos que
          habían sido traidores a la causa fueran expropiados; (b) exigió que el
          clero pagara los diezmos al Estado y les “sugirió” a los sacerdotes que
          esperaba de ellos... contribuciones voluntarias; (c) dispuso que los
          salarios de los funcionarios gubernamentales fueran reducidos a la
          mitad, mientras se establecía cuáles de esos empleos eran realmente

                                         19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24