Page 17 - David contra Goliat
P. 17
[Néstor Kohan] DAVID CONTRA GOLIAT
confiado para que fueseis vuestros propios verdugos. Granadinos: el ejér-
cito Libertador está convencido de vuestros sentimientos liberales: sabe
que vosotros habéis sido más bien las víctimas que los instrumentos de
los tiranos No temáis pues nada de los que vienen a derramar su sangre
por constituiros en una nación libre e independiente. Los granadinos son
inocentes a los ojos del ejército Libertador... ¡Para nosotros no habrá más
culpables que los tiranos españoles, y ni aún éstos perecerán, si no es en
el campo de batalla!”
Los sectores populares recibieron a los libertadores llevándoles
mulas y caballos, mantas, ruanas, medicamentos, vestidos y comi-
da. En el pueblo de Socha los revolucionarios también encontraron
auxilios, reponiendo gradualmente las pérdidas de la campaña. Los
pueblos originarios descendientes de la comunidad chibcha también
se acercaron al ejército bolivariano con provisiones de tabaco, pan y
chicha destilada de maíz (bebida alcohólica artesanal de origen indí-
gena). No era el de Bolívar un ejército con el porte marcial y napoleó-
nico, sino, como lo describió un testigo de la época, “una montonera
de mendigos”. Los soldados venían mal vestidos, descamisados y en
una situación material bien distante de los ejércitos europeos. Con
esa gente de origen bien popular —pueblo en armas— Bolívar ganó la
guerra anticolonial.
Luego de estas operaciones, Bolívar consigue que Morillo suscriba
un armisticio (objetivamente favorable a la revolución), por el cual se
comienza a regularizar la guerra y a imponer una tregua momentánea
en las hostilidades bélicas. El Libertador se entrevista con Morillo en
Santa Ana, luego de lo cual el caudillo español se retira a España.
17