Page 100 - Aristóbulo Istúriz “ENTRAÑABLE MAESTRO”
P. 100

¿Cuál es la diferencia entre la acumulación de la riqueza y la
            economía solidaria? No quiere decir, que no voy a obtener bene-
            ficio; lo que no voy es a explotar. Además del beneficio que voy a
            obtener no puedo invertir para perder, tengo necesariamente que
            ser útil y orientar la producción para satisfacer las demandas de lo
            que el pueblo necesita.
                Si necesitamos bloques para hacer casas, los bloques van a
            subir tengo que hacer los bloques, nos explotan con el pan y una
            canilla nos la quieren vender en dólares empezamos nosotros,
            tengo que hacer pan, los productos de limpieza y aseo personal,
            quieren robarnos tenemos que aprender a hacerlo y el pueblo
            pueda acceder a ello. Tenemos beneficios para vivir, pero al
            mismo tiempo satisfacemos las necesidades de la población. Que
            para vestirme tengo la ropa que quiero cuesta muchísimo, tengo
            que aprender a hacerla, los zapatos…Debo ir cambiando el modelo
            económico, debo pensar en una economía social y puedo pensar
            en una empresa familiar o en una empresa social que es de la
            comunidad, los servicios como el transporte también es igual.
                Cuando Chávez creó Ciudad Caribia hicimos una EPS de
            transporte y se aplicó por primera vez, hizo Chávez un reglamento
            que se creó para las empresas donde  un porcentaje iba para el
            chofer, para el mantenimiento del carro, qué porcentaje iban a
            darle a la comunidad por sí se dañaba en la escuela la bomba de
            agua, para un bombillo en el ambulatorio,  para el mantenimiento
            del carro, para los cauchos, para el sueldo del conductor…
            Entonces, los tipos  empezaron a creer que eran dueños de  las
            unidades; hacían viajes a la playa a Barquisimeto porque ganaban
            más y dejaban a la gente de la comunidad sin transporte; se incre-
            mentaron los problemas por la falta de conciencia, los choferes no
            guardaban la plata, no aportaban al fondo y cuando se les espi-
            chaba un caucho paraban el carro, no aportaban al fondo y nadie
            supervisaba..
                No obstante, podemos tener empresas como debe ser y para
            eso existe un reglamento, sí la comunidad no tiene organización,
            si cada quien no tiene conciencia eso no funciona y no hay
            Revolución, tiene que funcionar tememos que crear, consolidar un
            nuevo modelo económico, si lo no hacemos estamos dependiendo
     100
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105