Page 49 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 49

Chávez concibió una economía incluyente
           sin dictados neoliberales
                                                                  Beatriz Caripa


              actos neoliberales donde confluyeron políticos, empresarios, tec-
          Pnócratas de Pdvsa y burguesía como actores de la hegemonía en
           el poder político a finales del siglo xx produjeron el descontento del
           pueblo excluido que halló su expresión en el proyecto bolivariano del
           candidato Hugo Chávez.
             En la década de 1990, el estado de cosas respondía a intereses de
           actores económicos reunidos en Fedecámaras, intelectuales, econo-
           mistas y académicos defensores del modelo neoliberal.
             La “meritocracia” de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), respaldó la
           política de concesiones y cuasi privatización de la principal industria
           del país, con programas como la Apertura Petrolera y contratos a trans-
           nacionales en los que el Estado participaba en una minoría accionaria
           a cambio de entregar el negocio petrolero.
             Con la llegada al poder de Hugo Chávez en 1998, comenzó a dar-
           se un vuelco radical a esta estructura con una visión estadista de los
           recursos naturales, desde entonces puestos al servicio de una política
           económica de inclusión dirigida especialmente a los sectores con ma-
           yores índices de pobreza.
             “Lo primero que hay que decir es que antes de la llegada de la Re-
           volución las políticas públicas en materia de economía, en materia so-
           cial, estaban todas alineadas a los grandes centros de poder mundial,
           enmarcados en el Consenso de Washington, esquema fundamentado
           en la hegemonía del capital financiero”, precisa el economista Tony
           Boza, entrevistado por AVN.
             Los gobiernos de Acción Democrática y Copei, en las décadas de
           1980  y  1990,  diseñaron  programas  macroeconómicos  para  intentar
           reflotar una economía en crisis con base en el recetario del Fondo
           Monetario Internacional (FMI), organismo hecho a la medida de los
           objetivos del Consenso de Washington.

                                           [49]
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54